En julio, el Servicio de Protección de Derechos atendió 229 grupos familiares y reforzó acciones frente a casos de vulneración de derechos.
1500 intervenciones activas para proteger la niñez y la adolescencia

En julio de 2025, el Servicio de Protección de Derechos (SPD) de la Municipalidad de Trelew registró un alto nivel de actividad: 58 oficios, 63 atenciones en horario de guardia (de 14 a 8 hs), 184 pedidos de Asesoría de Familia, 160 de otras instituciones y 33 intervenciones nuevas.
Las intervenciones abarcan problemáticas de salud mental, ASI, consumo problematico, intentos de suicidio, conflictos con la ley penal, deserción escolar y violencia familiar, entre otras situaciones que vulneran derechos de niñas, niños y adolescentes.
El organismo cuenta con cinco equipos interdisciplinarios y operadoras en terreno abocadas a educación y salud.
Trabajo en red
El organismo dependiente de la Secretaria de Desarrollo Humano y Comunitario; está conducido por el Lic. Martin Frajlich, en su carácter de coordinador de Protección de Derechos; el abogado Gerardo Martínez, jefe del Programa del Servicio de Protección de Derechos; la Trabajadora Social, Lorena Rivas en su carácter de jefa del Subprograma Servicio de Protección de Derechos.
El SPD se encarga de garantizar y resguardar los derechos de los niños, niñas, y adolescentes de la ciudad. Es un organismo municipal, que está regulado principalmente por la ley provincial III Nro. 21, ley nacional 26.061, el convenio marco celebrado entre la Provincia y la Municipalidad de Trelew y la Convención de los Derechos del Niño; por lo que su funcionamiento y sus intervenciones se encuentran regulados por la normativa vigente.
En este sentido, se reciben habitualmente pedidos de intervención desde las escuelas, Centros de Salud, Hospital, Fiscalía, Juzgado de Familia, Asesoria de Familia, Policía y desde los mismos vecinos/as, entre otros.
“Es importante hacer mención el compromiso que tiene cada profesional y operador/a con la tarea, quienes abordan situaciones sensibles y complejas; manejando información reservada y respetando la privacidad de la persona”, indicó el Lic. Martín Frajlich, coordinador de Protección de Derechos.
Las funciones del SPD son muchas y dependen de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Las más recurrentes son asesoramiento, escucha, incorporación al espacio Taller para familias, gestión de turnos médicos, etc. Asimismo uno de los pilares es el trabajo en terreno a través de visitas domiciliarias para tener un conocimiento integral de la situación familiar.
Y se llevan adelante articulaciones con otras áreas, tanto municipales como provinciales, también con organizaciones civiles, todas aquellas que puedan ser útiles para garantizar el goce pleno de los derechos. En este sentido, el SPD forma parte de diferentes mesas intersectoriales como la Mesa de Infancias y la de Prevención de Suicidio.
En casos graves, se adoptan Medidas de Protección Excepcional, reguladas por la ley nacional 26.061 y la ley provincial III N° 21. Cuando no hay familia extensa disponible, se activa el programa Familias Solidarias, para evitar la institucionalización y trabajar en la restitución de derechos. Estas acciones se informan siempre al Juzgado de Familia, quien realiza el control correspondiente.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano y Comunitario, Lic. Carola Cordón, destacó: “La mayoría de los casos llega por oficios judiciales; el trabajo en terreno lo hacen los equipos”.
Y además, señaló que “el acompañamiento de las situaciones es constante, para ser monitoreadas”.
El SPD cuenta con guardias las 24 hs, y a su vez se reciben demandas de la línea 102 (línea Nacional de los niños).