GODOY CRUZ - MENDOZA

23 comercios del barrio Bombal se incorporaron al Sistema de Alerta Comunitaria

Los comerciantes se unieron a la prueba piloto para usar esta nueva herramienta. Tiene como objetivo la prevención y alerta de situaciones de riesgo para la comunidad

La reunión en el espacio Arizu entre propietarios de locales comerciales y el intendente Diego Costarelli tuvo un doble objetivo. Por un lado, se presentó el nuevo sistema de alerta comunitaria para comercios del departamento. Mientras que por otra parte, se presentó el armado del clúster sectorizado relacionado con la gastronomía.

Inicialmente, se enfocarƔ en establecimientos situados en el eje San Martƭn, BeltrƔn e Irigoyen, del barrio Bombal.

El programa funcionarÔ como piloto, con la participación de los comercios de manera voluntaria. Aquellos que optaron por unirse al sistema recibieron un dispositivo, que estarÔ conectado con el Centro de Monitoreo.

La nueva herramienta tiene como objetivo la prevención y alerta de situaciones de riesgo para la comunidad. Por eso, serĆ” similar al de alerta comunitaria, aunque sin la caracterĆ­stica de ā€œsirena de pĆ”nicoā€.

Cabe destacar que el programa estÔ diseñado para ser de adhesión voluntaria por parte de los comerciantes interesados. En esta oportunidad se da un mes en forma de prueba. Luego, cuando el comerciante decida integrarse al sistema, pagarÔ un abono por única vez financiado a través de la tasa municipal. Y podrÔ abonarlo en cuotas.

Es importante destacar el compromiso de Godoy Cruz con la innovación en materia de seguridad. Se trata de un modelo único en la Provincia, fuente de inspiración para el resto de los Departamentos.

El intendente Costarelli afirmó que el Sistema se expande rĆ”pidamente. ā€œDesde el Municipio buscamos darle una respuesta concreta, completa y rĆ”pida a los comerciantes ante una situación de emergenciaā€, indicó.

¿Cómo funciona el sistema?
Los adherentes recibirƔn un dispositivo pulsador, con un cargador. En Ʃl, diferentes botones se activan para casos de emergencias, incendio o robo.

El dispositivo se conecta a una red Wi-Fi, y el comerciante deberÔ registrar en el sistema números de teléfonos de su confianza.

Entonces, en caso de emergencia, la persona aprieta el botón correspondiente, que da aviso al Centro de Monitoreo. De allí, se comunican alternativamente con los números de teléfono indicados por el titular, hasta comunicarse efectivamente con algún responsable. Una vez confirmada la situación, se deriva el reclamo al efector que corresponde para dar una respuesta Ôgil y eficiente al problema.

Seguir Leyendo :
Zona Centro
MƔs Leƭdas
MenĆŗ