PROVINCIA DE CATAMARCA

501 familias catamarqueñas recibieron su nuevo hogar en Valle Chico

El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, y parte del gabinete provincial, materializó la entrega de 501 viviendas en Valle Chico, una de las más importantes en la historia de otorgamiento de hogares en nuestra provincia. Se trata de una de las entregas de viviendas más importantes de la historia de Catamarca.

Este emotivo evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. La ceremonia estuvo llena de emoción y alegría mientras las familias recibían la documentación y las llaves de sus nuevos hogares, muchos de ellos después de una larga espera.

Estas viviendas se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”, ya sea de 1 o 2 dormitorios, cuentan también con cocina-comedor de amplias dimensiones, baño, y lavadero, con terminaciones completas. Cada una de las unidades habitacionales está equipada con servicios esenciales como agua, electricidad y cloacas, además de conexión a internet (red wi-fi), reconocida como un servicio esencial y un derecho digital. Esto asegura que los beneficiarios puedan trasladarse de inmediato a sus nuevas casas y disfrutar de un ambiente sano y cómodo.

El conjunto de 501 viviendas forma parte de un agrupamiento de más de 1000 viviendas casi listas en su totalidad para ser adjudicadas, que se encuentran emplazadas en Valle Chico, y que se suman a las casi 2900 viviendas entregadas en el complejo, desde su inauguración en el año 2015. Asimismo, en otras zonas de la Capital y el interior avanzan también a buen ritmo 400 viviendas más y hay otras 600 a punto de empezar a construirse.

Con la convicción de ampliar los derechos y la inclusión, la selección de beneficiarios ha tenido en cuenta diversos aspectos, como discapacidades, problemas de salud mental, situaciones de violencia de género, familias encabezadas por mujeres con hijos a su cargo, matrimonios igualitarios y familias con mayor antigüedad en el registro, entre otros criterios.

El gobernador Raúl Jalil subrayó la importancia social de la construcción y entrega de viviendas para las familias catamarqueñas, expresando su satisfacción por la entrega de más viviendas. “Es importante construir viviendas y lo más importante es poder entregar 501 viviendas a familias que desde hoy dejarán de alquilar. Para mí y para todo mi equipo de trabajo es una gran satisfacción”, señaló pidiendo a los vecinos y vecinas que disfruten de la casa y formen un hogar.

El mandatario agradeció el apoyo continuo del Gobierno nacional y recordó el inicio del proyecto del complejo habitacional de Valle Chico, iniciado por la ex gobernadora Lucía Corpacci.

El ministro Fidel Sáenz resaltó la política habitacional implementada en toda la provincia, destacando que más de 1600 personas se benefician directamente de estas obras.

Hizo hincapié en la inclusión social de la entrega de viviendas, que atiende a familias con diversidad de necesidades, incluyendo discapacidades, casos de violencia de género y diversidad sexual. “En esta entrega 67 familias tienen algún integrante del grupo familiar con alguna discapacidad. Incluye también viviendas para 997 niños, 21 casos de violencia de género y también están destinadas 6 viviendas a personas de diversidad sexual”, detalló.

Sáenz enfatizó que, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia, se entregaron 3.200 viviendas en dos años y medio, de las cuales 1.200 se asignaron a familias de bajos recursos sin ningún costo para ellos. Además, anunció el inicio próximo de la construcción de 970 viviendas adicionales y la ejecución en curso de 700 viviendas en toda la provincia, junto con la entrega de 2.300 mejoras habitacionales durante su mandato.

El ministro destacó la capacidad del gobierno para atender las necesidades de la población y agradeció el apoyo del Gobierno nacional. “Hay un gobierno que está atendiendo los reclamos de nuestro pueblo y un Gobernador que pone el oído en las necesidades de nuestra gente”, finalizó.

Acompañaron el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; la ministra de Seguridad, Fabiola Segura; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, legisladores y legisladores provinciales, entre otras autoridades.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú