El Foro Provincial de Turismo en Gualeguaychú dejó valiosos aportes al desarrollo del sector. Entre ellos, se destacó la mirada sobre la importancia de planificar con datos, invertir en calidad y ofrecer experiencias que diferencien a cada destino
Planificación y experiencia: claves para el posicionamiento de los destinos turísticos

En su disertación “Posicionamiento y venta del destino. La importancia de la experiencia, calidad de servicio. Políticas de atención”, el economista Pablo Singerman compartió lineamientos estratégicos para afrontar la coyuntura económica y proyectar el futuro del turismo en Argentina y en Entre Ríos.
Doctor en Ciencias Económicas (UBA), director de la Maestría en Economía y Turismo de la UBA y referente en el estudio de observatorios turísticos en todo el país, Singerman subrayó que en escenarios de incertidumbre, es clave trabajar con visión anticíclica. “Los ciclos de crisis terminan y llegan los ciclos de crecimiento; por eso es fundamental estar preparados para aprovechar las oportunidades cuando llegan los buenos tiempos”, sostuvo.
Su exposición resaltó la necesidad de fortalecer la calidad de los servicios, incorporar tecnología y planificar con datos. También destacó a Entre Ríos como provincia líder en turismo termal y de reuniones, y subrayó el potencial del enoturismo, que crece a partir de la producción local de Tanat y de la apertura de bodegas boutique que generan experiencias de alto valor. Finalmente, valoró el rol de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos en la planificación y en la creación de observatorios económicos que permiten medir impactos y orientar políticas públicas.
Fernando Zubillaga, subsecretario de Turismo de Gualeguaychú, manifestó que “la intervención de Pablo dejó al auditorio un mensaje claro: la clave para proyectar el futuro del turismo entrerriano está en la planificación, la innovación y la capacidad de convertir la experiencia en el principal diferencial de cada destino. En ese sentido, nuestra ciudad tiene mucho por aprender, dialogar y construir”. Y cerró: “Nadie se salva solo: el modelo de negocios basado en la espera no funciona más, hay que integrar la oferta, conocer todo lo que el destino tiene y salir a buscar al cliente para convertirlo en huésped, comensal, turista o excursionista”.