En el marco de las políticas provinciales de saneamiento y desarrollo urbano, el Municipio de Bell Ville recibió una inversión de $220 millones provenientes del Fondo Permanente para Obras de Infraestructura Municipal, destinados a la ejecución de nuevas etapas del proyecto de expansión de redes de agua potable y cloacas.
La ciudad recibió $220 millones del Fondo Permanente para avanzar con obras de agua y cloacas en la ciudad

El intendente Juan Manuel Moroni confirmó que los fondos permitirán avanzar con la tercera etapa de la megaobra de cloacas, que busca alcanzar el 100% de cobertura en la ciudad, beneficiando a miles de vecinos que aún no cuentan con el servicio. Esta etapa contempla la intervención en 29 nuevas cuadras, con trabajos de zanjeo, colocación de cañerías, conexiones domiciliarias y adecuación de la red existente.
Agua y cloacas: derechos básicos, obras concretas
Desde el inicio de su gestión, Moroni definió como prioridad la universalización del acceso al agua y al saneamiento, reconociendo que hay sectores que esperaron más de cuatro décadas por una solución definitiva. “Estas obras no son solo caños y cemento. Son salud, son dignidad, son calidad de vida para cada familia bellvillense”, expresó el jefe municipal durante el anuncio.
La primera etapa del proyecto comenzó en junio de 2024, en el sector Este de la ciudad, y la segunda se ejecutó en mayo de 2025, con la intervención de 20 cuadras en zonas como Vélez Sarsfield, entre Urquiza y Europa. La tercera etapa, financiada con los nuevos fondos, incluye calles como Bv. E. Perón, Río Negro, Catamarca, Pje. Malvinas, Pje. Wilson, San Luis, América, Tacuarí, Av. B. Ceballos, entre otras.
Licitación pública y transparencia
El viernes 8 de agosto se realizó la apertura de sobres para la licitación de la obra, conforme al Expediente 496/25, aprobado por el Concejo Deliberante mediante la Ordenanza 2657/24. Presentaron propuestas el ingeniero Gastón Briner y las empresas Ingeniería Construcciones Anconetani S.A. y JH Contreras S.A.S., en un proceso que busca garantizar transparencia, competencia y calidad técnica.
Además, el municipio avanza en la renovación del contrato de concesión del servicio de agua y cloacas, vigente desde 1995, con un nuevo pliego que incorpora micromedidores, obras obligatorias, control tarifario municipal y un fondo específico para mejoras sostenidas en infraestructura3.
Impacto territorial y sanitario
La expansión de las redes de agua y cloacas tiene un impacto directo en la salud pública, la prevención de enfermedades, la protección ambiental y la equidad territorial. Las obras permitirán eliminar pozos ciegos, mejorar el escurrimiento y garantizar condiciones sanitarias adecuadas en barrios históricamente postergados.
Desde el área de Obras Públicas se informó que, una vez finalizada la tercera etapa, se habrán intervenido cerca de 100 cuadras, consolidando un avance histórico en materia de saneamiento urbano.