El programa consiste en encuentros al aire libre donde niños y niñas de jardines de infantes, acompañados por sus familias y docentes, recorren un circuito con sus bicicletas, patines, monopatines o patacletas. Este circuito se complementa con juegos y dispositivos municipales diseñados específicamente para la enseñanza vial.
«Infancias sobre Ruedas»: Villa Gobernador Gálvez impulsa la educación vial desde los jardines

Con el objetivo de fomentar la educación vial en los más pequeños y sus familias, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez (VGG) lanzó la iniciativa «Infancias sobre Ruedas». Esta propuesta innovadora lleva la concientización a los espacios públicos, articulando el juego y el movimiento con el aprendizaje de normas de tránsito.
El programa consiste en encuentros al aire libre donde niños y niñas de jardines de infantes, acompañados por sus familias y docentes, recorren un circuito con sus bicicletas, patines, monopatines o patacletas. Este circuito se complementa con juegos y dispositivos municipales diseñados específicamente para la enseñanza vial.
Primera Jornada Exitosa y Amplio Alcance
La primera jornada se realizó exitosamente en Avenida Libertador y convocó a siete instituciones educativas cercanas. Sin embargo, el plan es más ambicioso: «Infancias sobre Ruedas» tiene programadas cinco jornadas más en distintos puntos de la ciudad, buscando alcanzar a todos los jardines de infantes, tanto públicos como privados, de VGG.
Victoria Culasso, secretaria de Gobierno, destacó que esta iniciativa fortalece el trabajo en educación vial que la gestión del intendente Alberto Ricci realiza desde el inicio, «no solamente pensada para los adultos, sino también con los niños».
Acciones
La funcionaria explicó que la propuesta va más allá de la «bicicleteada»: «Además de que los chicos usen sus bicis y monopatines, contamos con los dispositivos de educación vial que visitan las instituciones. También tenemos la presencia de papás y mamás de TGD TEA para que las familias puedan acercarse y concientizarse sobre esta temática.»
Culasso detalló que la idea surgió en el marco de la primavera, época en que los jardines suelen organizar bicicleteadas. Se decidió crear una propuesta integral que no solo fortalezca los vínculos dentro de una misma institución, sino que reúna a varios jardines para una mayor participación.
En este primer encuentro participaron niños, niñas, docentes y familias de los jardines “Dr. Malatesta”, “Mi Mundo Encantado”, “San Francisco de Asís”, “El Oso Goloso”, “Rosa de Carlini”, “Rafael Obligado” y “Una Porción de Cielo”.