PLAN INTEGRAL URBANO AMBIENTAL

Itatí buscará embellecer su acceso con el trabajo de estudiantes de Arquitectura

La Municipalidad ejecutará un proyecto de mejoramiento del ingreso al pueblo y de las estaciones del vía crucis, el cual estará supervisado por tesistas de la facultad perteneciente a la UNNE.

La Municipalidad de Itatí ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de mejoramiento del espacio público que impactará directamente en la imagen de la localidad. El intendente Francisco Romero formalizó un crucial convenio con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para llevar a cabo la refacción y puesta en valor del acceso al pueblo, las estaciones del vía crucis y el mobiliario urbano.

Este trabajo se enmarca en el Plan Integral Urbano Ambiental que impulsa la gestión municipal para el desarrollo local. La ejecución de las tareas estará a cargo de los tesistas David Hertker y Efraín M. Solís, quienes aportarán su visión académica y profesional al patrimonio urbanístico de la histórica localidad correntina, conocida por su profunda devoción mariana.

El acuerdo firmado entre el jefe comunal Romero y la Facultad de Arquitectura, representada por su decano, Miguel Ángel Barreto, oficializa la participación de los futuros profesionales en la mejora de la infraestructura turística y religiosa de Itatí.

El fin es generar un circuito de calidad que mejore la experiencia de los visitantes y ponga en valor la rica herencia cultural y religiosa del pueblo.

La figura del vía crucis, un punto de encuentro y reflexión para miles de peregrinos, será uno de los focos principales del trabajo. El objetivo primordial es generar un circuito de calidad que mejore la experiencia de los visitantes y ponga en valor la rica herencia cultural y religiosa del pueblo. La iniciativa se concibe como una inversión estratégica para el desarrollo sostenido de Itatí.

El intendente Romero destacó el rol de la universidad en este proceso y extendió un agradecimiento formal al decano Barreto por el compromiso y el acompañamiento constante en un proyecto que busca, esencialmente, mejorar y embellecer el pueblo para sus habitantes y para la enorme afluencia de turismo religioso.

El Plan Integral Urbano Ambiental, bajo el cual se ejecuta esta obra, prevé continuar con este tipo de sinergias interinstitucionales, consolidando a la localidad como un referente provincial en materia de planificación urbana consciente y responsable.

Santa Ana
La colaboración con la FAU se fortalece por el reciente prestigio de sus egresados. Dos arquitectos formados en esta casa de estudios, Álvaro Di Bernardo y Mauricio Rafael Ortiz, obtuvieron en septiembre el primer puesto en un certamen nacional de arquitectura organizado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.

La obra ganadora, «Guácaras Food & Drinks Park», un parque de foodtrucks situado en el acceso a la localidad, fue reconocida como la mejor obra privada de escala menor del país en la edición 2024-2025.

COMPARTIR:
Itatí buscará embellecer su acceso con el trabajo de estudiantes de Arquitectura
El Gobierno Provincial capacitó a concejales y funcionarios municipales
Seguir Leyendo :
Mesopotamia
Más Leídas
Menú