MISIONES

Posadas: con éxito se llevó a cabo la Expo Jardín en el Botánico

Se trató de una propuesta que consolidó una experiencia grata articulando sostenibilidad, producción local, diseño verde y educación ambiental.

El Jardín Botánico Alberto Roth de Posadas recibió el último fin de semana a más de 4.000 personas, quienes participaron de la primera edición de Expo Jardín Misiones.

Impulsada desde lo público por la Municipalidad de Posadas y el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, con la participación de Biofábrica Misiones, se trató de una propuesta que consolidó una experiencia grata articulando sostenibilidad, producción local, diseño verde y educación ambiental.

La expo

El evento se presentó como un espacio donde confluyeron la producción, la ciencia, la estética y el bienestar, demostrando que la planificación ambiental también puede ser una política pública transformadora.

Durante dos jornadas, el público -familias, estudiantes, productores, técnicos y emprendedores- recorrió un predio renovado con muestras, charlas, talleres y exhibiciones que integraron naturaleza y conocimiento. El resultado fue una expo-festival que puso en valor la cultura verde misionera y el potencial de la economía circular como motor de desarrollo local.

Destacaron el rol del Ministerio del Agro debido a la labor por parte de productores, emprendedores y organismos técnicos, “aportando conocimiento y herramientas que fortalecen la vinculación entre el sector productivo y las prácticas sustentables”.

También la Biofábrica Misiones SA participó exhibiendo sus líneas de producción vegetal y bioinsumos, mostrando cómo la biotecnología local puede contribuir a modelos productivos de bajo impacto y alto valor agregado.

La Expo Jardín Misiones 2025 logró posicionarse como una plataforma que combina gestión ambiental, educación y desarrollo económico, en sintonía con el modelo provincial de sostenibilidad que Misiones viene construyendo. Más que una feria, resaltaron desde el Ministerio -encabezado por Facundo López Sartori- que “fue una expresión colectiva de planificación, creatividad y trabajo articulado: una muestra de que las políticas públicas pueden florecer cuando se piensan desde el territorio y con la comunidad”.

Seguir Leyendo :
Mesopotamia
Más Leídas
Menú