SANTA FE

Provincia licitó el nuevo acceso pavimentado a San Francisco

Con siete ofertas presentadas, se formalizó la obra vial más importante para la localidad y la región. El proyecto, de $20.900 millones, conectará San Francisco con Venado Tuerto a través de 20 kilómetros de asfalto y tiene un plazo de ejecución de 18 meses.

En un acto marcado por la emoción y la concurrencia, el Gobierno de Santa Fe dio hoy un paso crucial para concretar una obra largamente anhelada: la pavimentación del acceso a la localidad de San Francisco. La licitación pública, que se llevó a cabo en la comuna, recibió siete ofertas de empresas constructoras interesadas en ejecutar el proyecto.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades provinciales y regionales, incluyendo al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; la senadora provincial Leticia Di Gregorio; el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo; y el jefe comunal anfitrión, Ignacio Freytes.

Obras viales
El proyecto consiste en la pavimentación de una traza de aproximadamente 20 kilómetros de extensión que conectará a San Francisco con el sector norte de la Avenida Santa Fe en Venado Tuerto. Se estima que el plazo de ejecución será de 18 meses una vez iniciados los trabajos.

Freyres, Enrico, Chiarella y Di Gregorio, en el acto de apertura de sobres frente a la Comuna de San Francisco. Foto: GSF
La licitación pública, que se llevó a cabo en la comuna, recibió siete ofertas de empresas constructoras interesadas en ejecutar el proyecto.

El ministro Lisandro Enrico no dudó en destacar la magnitud del proyecto: “Sin dudas, es la obra más importante en la historia de San Francisco,” afirmó. «Es fruto de una intensa gestión que llevamos adelante con el gobernador Maxi Pullaro, la senadora Di Gregorio, el presidente comunal Freytes, el municipio de Venado Tuerto, Vialidad Provincial y los productores rurales de la región.»

Esfuerzo compartido
La jornada fue especialmente emotiva para el presidente comunal, Ignacio Freytes, quien agradeció el cumplimiento de este «sueño histórico» de la mano del gobernador Maximiliano Pullaro.

La inversión total para la obra supera los $20.900 millones. El modelo de financiamiento subraya la colaboración entre el Estado y los ciudadanos: el 70% será cubierto por la gestión provincial, mientras que el 30% restante será aportado a través de la contribución de la Municipalidad de Venado Tuerto, la Comuna de San Francisco y los productores frentistas.

La senadora Leticia Di Gregorio subrayó que el proyecto avanzó gracias al amplio consenso vecinal, ya que casi el 90% de los frentistas respaldó la iniciativa en el Registro de Oposición.

“Es un gran ejemplo de cómo el esfuerzo compartido entre el Estado y los vecinos puede hacer realidad obras estratégicas,” remarcó la legisladora. Además, recordó que el acceso se hará posible gracias a las leyes de Conectividad 100×100 y de Contribución de Mejoras, sancionadas en 2023 y 2024.

Freyres, Enrico, Chiarella y Di Gregorio, en el acto de apertura de sobres frente a la Comuna de San Francisco. Foto: GSF
La licitación pública, que se llevó a cabo en la comuna, recibió siete ofertas de empresas constructoras interesadas en ejecutar el proyecto.

“Yo nací y viví mis primeros años en San Francisco, y sé lo que significaba no poder salir del pueblo en un día de lluvia. Hoy estamos cerca de dar vuelta esa página. El 13 será una fecha histórica para todos,” concluyó Di Gregorio.

Emergencia climática
Antes de presidir la licitación, el ministro Lisandro Enrico encabezó otro acto relevante para la región: la firma de convenios y la entrega de fondos por un monto superior a $1.500 millones en el marco de la Emergencia Climática.

Estos recursos están destinados a las localidades más afectadas por el último temporal de agosto, entre ellas: Christophersen, Elortondo, Gödeken, La Chispa, María Teresa, San Eduardo, San Francisco, San Gregorio, Sancti Spíritu, Santa Isabel y Teodelina.

Seguir Leyendo :
Nordeste
Más Leídas
Menú