Desde la municipalidad se adelantó que este será el primero de una serie de encuentros periódicos, en los que se buscará seguir profundizando líneas de acción, diseñar campañas de concientización, y trabajar activamente con las familias y comunidades barriales.
Orán: El intendente Baltasar Lara y la ministra Cristina Fiore encabezan mesa de trabajo para enfrentar la violencia en el ámbito escolar

Con la firme convicción de que la violencia intrafamiliar no debe permanecer invisible dentro de las instituciones educativas, el intendente Baltasar Lara Gros encabezó este jueves una importante mesa de trabajo junto a la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, y directivos de los colegios secundarios del departamento de Orán.
El objetivo del encuentro fue claro: abordar de manera integral la problemática de la violencia que afecta a niños, niñas y adolescentes en el ámbito familiar, y que tiene consecuencias directas en su desarrollo emocional, social y educativo.
Durante la jornada, celebrada en el edificio municipal, se generó un espacio de diálogo abierto, participativo y profundamente humano, donde los actores educativos pudieron compartir casos, preocupaciones y experiencias concretas sobre situaciones de violencia que muchas veces trascienden los muros del hogar y se manifiestan en el aula.
“Necesitamos políticas públicas que acompañen a nuestros jóvenes y que den respuesta a una problemática que muchas veces permanece invisible dentro de las aulas. La violencia intrafamiliar no puede ser un tema ajeno a la escuela ni al Estado”, subrayó el intendente Lara, marcando el tono del compromiso institucional que busca profundizar desde su gestión.
Por su parte, la ministra Cristina Fiore valoró la iniciativa y resaltó la necesidad de crear herramientas eficaces para que los equipos docentes y directivos puedan actuar con mayor seguridad y respaldo frente a estos casos:
“Estamos comprometidos en generar herramientas que permitan a los docentes, directivos y comunidades educativas intervenir de forma efectiva frente a estas situaciones. La escuela debe ser un lugar seguro para todos”.
Los representantes de los colegios coincidieron en la necesidad de que existan protocolos claros de intervención, acompañamiento psicológico sostenido para los estudiantes, y una articulación permanente entre el sistema educativo, las áreas sociales del municipio y los organismos de protección de derechos.
Asimismo, se discutió la importancia de la formación docente en temáticas como violencia de género, salud mental adolescente, y derechos del niño y del adolescente, con el fin de fortalecer el rol de la escuela como espacio de contención, prevención y denuncia.
La jornada concluyó con el compromiso conjunto de transformar realidades, acompañar a quienes más lo necesitan y construir entornos escolares más seguros, inclusivos y humanos para los jóvenes oranenses.