”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador. La provincia superó en casi 6 años, la entrega de 4.300 viviendas, financiando además otras 2.500 en distintas etapas de ejecución.
Con fondos provinciales, la gestión de Gustavo Sáenz concluyó 97 viviendas de Finca El Socorro II

El gobernador Gustavo Sáenz concretó hoy la entrega de 48 nuevas unidades habitacionales en el barrio Finca El Socorro II de Cafayate, completando así el proyecto de 97 viviendas.
“Estamos cumpliendo con nuestra palabra y finalizamos esta obra” que la Nación dejó inconclusa, indicó Sáenz, quien señaló que aún en un contexto económico complicado “establecemos prioridades y realizamos las obras que son necesarias para los salteños” y por eso “con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de familias que esperaban”.
En este contexto subrayó la visión federal de la gestión porque “lo que peleo a nivel nacional, lo cumplo en mi provincia. Hay una Argentina que espera y duele, la del norte que tiene estos problemas, un déficit habitacional por tantos años de postergación y olvido”.

Por último, el Gobernador convocó a la unidad: “Seamos un solo equipo; todos juntos por Salta y los salteños. Ese es mi camino, mi horizonte, mi norte”, concluyó.
La intendenta de Cafayate Rita Guevara agradeció al mandatario provincial por cumplir con su palabra. “El año pasado nos reunimos con el pedido de los vecinos para que se concluyeran las 97 viviendas que habían quedado paralizadas desde Nación y el Gobernador aseguró que se finalizarían, a pesar de todas las responsabilidades y de los tiempos complejos que vivimos. Se hizo cargo de la conclusión y hoy aquí estamos entregando las viviendas tan añoradas y deseadas por las familias aquí presente”.

“Esa es la manera de trabajar juntos, por el crecimiento y fortaleza de Cafayate”, finalizó la jefa comunal.
Por su parte, la presidente del IPV Laura Caballero destacó la decisión del Gobernador y el esfuerzo de la provincia para poder concluir las viviendas tan esperadas por las familias. “Todos sabemos que no ha sido un año fácil, por lo que con gran esfuerzo se logró el objetivo de finalizarlas. No podíamos dejar estas viviendas sin terminar sabiendo de qué detrás de cada una de ellas había una familia salteña, y el Gobernador siempre puso eso en consideración, pelear y defender lo que merece cada salteño.
“Hoy es un día muy emocionante para todos. Debemos seguir trabajando todos en equipo”, expresó.

La beneficiaria Lucía Argentina Rivero expresó la emoción de los nuevos propietarios “por tener hoy el corazón contento luego de una lucha por tanto tiempo”. Agradeció especialmente al Gobernador por su decisión de finalizar el proyecto y al personal del IPV por el acompañamiento.
Con mirada federal, durante esta gestión, el Gobierno provincial ha superado la entrega de 4.300 viviendas a familias salteñas, manteniendo además otras 2.500 unidades en distintas etapas de ejecución.
Acompañaron a las familias, el senador por Cafayate Sergio Saldaño; el coordinador Territorial del IPV, Guillermo Crespo; concejales y funcionarios municipales, entre otros.
Las viviendas fueron ejecutadas por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) en el marco del programa Integrador Sociocomunitario, cumpliendo con el compromiso de dar respuesta a la demanda habitacional en toda la provincia.

Las casas cuentan con dos dormitorios, estar-comedor, cocina y baño completo, con conexiones a gas envasado y termotanques eléctricos.
Poseen aislación térmica con cielorrasos de machimbre suspendido que aportan un importante confort térmico.
En cuanto a la accesibilidad, varias de las unidades fueron adaptadas especialmente para personas con discapacidad, incorporando accesorios específicos para garantizar su plena autonomía.

Un punto destacado del proyecto es que la ejecución de las obras fue realizada íntegramente por cooperativas de construcción. Esto refleja el compromiso del Gobierno de la Provincia con el desarrollo social y el fortalecimiento de la economía local, ya que genera empleo genuino en la región, al tiempo que contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de los nuevos propietarios.
De esta manera, la Provincia reafirma su política de vivienda no sólo como un derecho social, sino también como un motor de crecimiento económico regional.






















