El intendente de la ciudad, Ing. Jorge Jofré mantuvo una reunión con el presidente y tesorero de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF) Alejandro Werlen y Fabián Hryniewicz, respectivamente con el objetivo dialogar sobre el Código Tarifario que regula la contribución por servicios que inciden sobre vehículos automotor, aplicada para transporte de extraña jurisdicción.
Jorge Jofré se reunió con empresarios Pymes

Durante el encuentro, del que participaron el concejal José Delguy, el jefe de Gabinete Municipal, Dr. Mauricio Nadalich y el secretario de Hacienda, Cdor. Luis Casco, se explicó a los representantes de la CAPyMEF, que “dicha contribución no constituye un gravamen sobre la actividad del transporte interjurisdiccional, sino que está directamente vinculada al uso de la infraestructura vial urbana, a la supervisión del tránsito pesado y a la prevención de daños en el patrimonio municipal”.
Hubo coincidencia en afirmar que quienes generan un mayor impacto en la infraestructura pública “deben contribuir en proporción a su uso y, si bien los transportistas interjurisdiccionales no tributan en la ciudad, hacen uso de sus arterias y servicios”.

En ese sentido, durante la reunión se remarcó especialmente que los vehículos de gran porte, con radicación en la ciudad, no abonarán esta contribución.
Asimismo, se explicó que los fondos recaudados a través de este arancel serán destinados exclusivamente al mantenimiento y reparación de calles, una demanda recurrente de vecinos y sectores productivos locales.
Desde el Ejecutivo municipal también se aclaró que “la Municipalidad se encuentra plenamente facultada por la normativa vigente para organizar el tránsito dentro del ejido urbano y regular el ingreso de vehículos pesados, con el fin de preservar la seguridad vial y garantizar la adecuada convivencia entre los distintos tipos de transporte”.
En la oportunidad, los representantes de la CAPyMEF manifestaron su agrado por las recientes modificaciones al Código Tributario que beneficia al sector al gastronómico y hotelero.
La reunión se desarrolló en un clima de diálogo y apertura, y las partes acordaron continuar trabajando en conjunto para fortalecer las políticas que beneficien al sector comercial.




















