INTENDENTE DE MENDOZA

Ulpiano Suarez participó en la inauguración del Paseo de los Olivos y destacó el rol de los productores

En el marco del Día Mundial del Olivo, el EMETUR dio inicio a una nueva propuesta turística en el Parque Cívico. El intendente de la Ciudad de Mendoza hizo énfasis en el valor productivo y turístico del sector olivícola.

En el marco del Día Mundial del Olivo, que se celebra cada 26 de noviembre, se inauguró el Paseo de los Olivos en el Parque Cívico. Se trata de un espacio que pone en valor la historia, la producción y el potencial turístico de este cultivo emblemático. Desde la Ciudad de Mendoza, el intendente Ulpiano Suarez, acompañó esta iniciativa del Gobierno de la Provincia, que incluyó también la presentación de un tótem alegórico.

El acto contó con la presencia del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa; el director de Desarrollo del Emetur, Marcelo Reynoso; productores y representantes del sector olivícola. Desde su lugar, Suarez subrayó la importancia de los trabajadores olivícolas.

“Es muy valiosa la producción que se realiza en el territorio y el trabajo de los ciudadanos, que se esfuerzan todos los días para que Mendoza sea grande con un montón de actividades que nos caracterizan. En este caso, la producción olivícola que, por la calidad de nuestros productos, nos posiciona en el mundo”, señaló el jefe comunal.

Y siguió: “Me alegra que se haya concretado hoy este nuevo paseo y también quiero expresar un agradecimiento enorme al Emetur, al Ministerio de Producción, a la asociación que nuclea a todos los productores olivícolas de Mendoza y a todas las entidades que han trabajado en equipo. Eso caracteriza a los mendocinos”.

Seguidamente, destacó también el valor turístico del Paseo de los Olivos como puerta de entrada para visitantes que recorren la provincia desde la Ciudad: “Este lugar suma un atractivo para mendocinos y turistas de todo el mundo, que podrán conectar con nuestra historia. Imagino las tardes de verano en este espacio, con propuestas artísticas, culturales y de degustación que nos permitirán mostrar el orgullo mendocino”.

Suarez también remarcó el rol central de la Ciudad como base de operaciones para quienes llegan a Mendoza: “La conectividad aérea, la oferta hotelera, la gastronomía y los espacios públicos de calidad hacen que quien nos visitan encuentre todo para disfrutar. Y, fundamentalmente, encuentran mendocinos y mendocinas que los reciben como excelentes anfitriones”.

Durante la actividad, el ministro Vargas Arizu agradeció especialmente la presencia del intendente Suarez y destacó la trayectoria histórica de la olivicultura en la región, mientras que Gabriela Testa resaltó la relevancia del nuevo paseo como punto estratégico para el oleoturismo, una actividad en crecimiento que permite vincular la producción olivícola con la experiencia turística.

Datos históricos: los olivos del Barrio Cívico y el legado agronómico

Los ejemplares que integran el Paseo de los Olivos pertenecen al antiguo patrimonio forestal de la Quinta Agronómica de Mendoza, creada en 1870 durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. En ese predio funcionó la Escuela de Agricultura y luego la Escuela Nacional de Vitivinicultura, formadora de los primeros agrónomos y enólogos del país.

De los 144 olivos plantados en 1904 -importados desde la región italiana de Liguria- sobreviven actualmente 21, conservados como parte del paisaje histórico del Barrio Cívico. Estos árboles se vinculan además con la cercana Enoteca, inaugurada en 1904 como Bodega Modelo Experimental, que hoy funciona como espacio temático del vino y punto clave del corredor patrimonial provincial.

Las propuestas turísticas de la Ciudad

El Barrio Cívico de la Ciudad de Mendoza se ha consolidado como un espacio emblemático donde convergen la historia, el patrimonio y la identidad local. A lo largo de los años, el municipio ha impulsado diversas acciones para revalorizar este sector, destacando su arquitectura, sus espacios verdes, su tradición vitivinícola y el legado institucional que lo caracteriza.

Mediante recorridos guiados, la Ciudad invita tanto a residentes como a visitantes a redescubrir la riqueza patrimonial de este enclave urbano, símbolo del desarrollo de la vitivinicultura mendocina gracias a la presencia histórica de la Quinta Agronómica y su bodega escuela. Ese legado continúa vigente a través de la Enoteca y de los forestales que aún se conservan desde aquella época.

Entre los circuitos más destacados se encuentran:
Recorrido por los forestales históricos de la antigua Quinta Agronómica.
Historia y arquitectura de los edificios que conforman el Barrio Cívico.
Visita a la Antigua Enoteca, centro temático del Vino.

COMPARTIR:
Ulpiano Suarez participó en la inauguración del Paseo de los Olivos y destacó el rol de los productores
El intendente Hissa anunció un aumento salarial y un bono de fin de año de $400 mil
Seguir Leyendo :
Zona Centro
Más Leídas
Menú