En el centro municipal de acopio para recuperadores urbanos de la ciudad de Posadas, se realiza la recepciĆ³n de diferentes materiales que son recolectados en las calles.
El Centro de Acopio de Recuperadores Urbanos convierte los elementos reciclados en baldes y cartones para huevos

En el centro municipal de acopio para recuperadores urbanos de la ciudad de Posadas, se realiza la recepciĆ³n de diferentes materiales que son recolectados en las calles. Estos elementos son comercializados y luego vendidos para la reutilizaciĆ³n en otros productos como baldes y cartones para huevos.
En este sentido, el director municipal de economĆa circular, Fernando Hancherek, resaltĆ³ la importancia de este espacio destinado a que los recuperadores puedan llevar sus materiales y contribuir a su recuperaciĆ³n. Ā«Este centro de acopio es un lugar fundamental para que los recuperadores de nuestra ciudad puedan traer sus materiales y participar activamente en la recuperaciĆ³n y clasificaciĆ³n de los mismosĀ», explicĆ³.
Sobre el impacto econĆ³mico de esta iniciativa, el director explica: Ā«La venta de los materiales recolectados se realiza una vez por semana, y los fondos obtenidos se destinan nuevamente a los recuperadores que trajeron el materialĀ». TambiĆ©n aƱadiĆ³ que Ā«la economĆa circular permite que toda la cadena productiva se beneficie, generando ingresos tanto para los recuperadores como para aquellos que adquieren los productos recicladosĀ».
Tal vez te interese leer: Sumate a la comunidad de MisionesOnline y enterate de todas las noticias por WhatsApp
AdemĆ”s, Hancherek menciona algunos de los materiales mĆ”s recurrentes en el centro de acopio: Ā«El cartĆ³n y el aluminio son los materiales que mĆ”s se reciclan. TambiĆ©n recibimos una considerable cantidad de plĆ”stico, incluyendo botellas, vidrios y plĆ”stico duro, que puede ser reutilizado en la fabricaciĆ³n de productos como baldes de albaƱilĀ».
En cuanto al propĆ³sito del centro de acopio, el objetivo es el trabajo cooperativo entre el estado y la ciudadanĆa para el ambiente. Ā«Estamos aquĆ para concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de manejar adecuadamente los materiales, como una medida fundamental para mejorar la crisis ambiental y global que enfrentamos en la actualidadĀ», explicĆ³ Hancherek.
Trabajadores del Centro de Acopio de Recolectores Urbanos
En el centro se reciben una amplia gama de materiales reutilizables o reciclables, dentro de los que se incluyen el cartĆ³n, papel, plĆ”stico, vidrio y metales. āEstamos abiertos a recibir todo tipo de materiales que se puedan reutilizar o reciclar. Nuestro objetivo es fomentar la cultura de la recuperaciĆ³n y brindar a los recuperadores urbanos un espacio para su laborĀ», aƱadiĆ³ el subsecretario.
Por Ćŗltimo, Hancherek tambiĆ©n hizo hincapiĆ© en la relevancia de los recuperadores urbanos en la gestiĆ³n de materiales, afirmando que Ā«los recuperadores urbanos son piezas fundamentales en todo el proceso de recuperaciĆ³n y clasificaciĆ³n de materialesĀ». Destaca que su labor es esencial para Ā«la reutilizaciĆ³n de los mismos y para avanzar hacia una sociedad mĆ”s consciente en el cuidado del medio ambienteĀ».