Intendentes debieron suspender la ejecución de importantes proyectos. Se antepone el mejoramiento de caminos para los colonos y asistencia a las familias vulnerables.
Municipalidades preocupadas por recorte en obras prioritarias

El recorte presupuestario de Nación en materia de obras e infraestructura genera gran preocupación en los jefes comunales de Misiones. Es que muchas de las construcciones iniciadas y proyectos a realizarse contaban con el ingreso enviado por el gobierno nacional, por lo que no podrÔn continuarse o comenzar.
Esto no sólo generarÔ una baja en el empleo y una disminución en la venta de materiales, sino que también dejarÔ sin importantes obras a los vecinos de los municipios. En las proyecciones para el resto del año, varios fueron ya los intendentes de diversas localidades que anticiparon una gestión austera y la priorización de ciertas iniciativas de carÔcter urgente, postergando las demÔs por el momento.
A nivel provincial ocurre lo mismo. Desde Vialidad Provincial indicaron que la situación es compleja y se intenta realizar la mayor cantidad de arreglos posibles con lo que se cuenta, aunque el presupuesto es mucho menor a años anteriores.
SebastiĆ”n Macias, presidente del organismo, detalló que en la provincia hay once obras, de las cuales la mayorĆa estĆ”n suspendidas. Ā«Por la situación la cual hoy por hoy estamos viviendo, en su gran mayorĆa las obras estĆ”n neutralizadas. Acorde a los recursos que se van transfiriendo a la Provincia, se continĆŗan con las obras, pero a un ritmo lento o bien estĆ”n paradas totalmenteĀ», manifestó en diĆ”logo con AcĆ” te lo contamos por Radioactiva 100.7.
Indicó que desde hace un tiempo, Vialidad viene trabajando en un plan de mejoramientos con convenios con Nación y Provincia. Ā«La gestión con la Nación es permanente, tuvimos contactos y generamos un vĆnculo con el nuevo gobierno para poder encarar y tener una previsibilidad de cómo van a continuar, dando prioridad a obras las cuales tienen un grado de avance del 70% u 80%, es decir próximas a ser culminadasĀ», seƱaló.
Si bien los fondos por el momento no se estĆ”n transfiriendo, las obras siguen adelante gracias a que las empresas privadas estĆ”n Ā«trabajando a cuentaĀ», con una perspectiva de que en 30 a 60 dĆas comiencen a fluir nuevamente dichos fondos. Ā«La inflación impacta en los materiales como en la mano de obra, la Provincia hace un gran aporte en lo que son obras con los fondos provinciales. Hoy vemos que los trabajos prioritarios son los de rutina: bacheos, mantenimiento de las rutas terradas, demarcación, seƱalización y obras puntuales pensando en la conectividad en toda la provincia, aportando a lo que es la producción, el turismo, entre otras cuestiones. Dentro de eso tambiĆ©n hay que saber entender que la reducción del volumen de obra viene dĆ”ndose obviamente por una cuestión presupuestaria, la cual no es ajena la situación que estamos viviendo en todo el paĆs, es por eso que damos prioridad a las obras que consideramos que son necesarios para la sociedadĀ», explicó.
Prioridades municipales
Desde Bernardo de Irigoyen, el intendente Edgardo Aquino indicó a El Territorio que se prioriza el uso de los recursos en cumplimiento salarial del personal, servicios públicos y reparación de caminos terrados. «La situación que vivimos nos hace repensar y tratar de redistribuir, a medida que vamos avanzando en nuestro accionar, los pocos recursos que tenemos y se prioriza el personal en cuanto a sus haberes, se hacen las actualizaciones correspondientes, eso es lo prioritario. Y después lo que respecta a servicios públicos que tiene que ver fundamentalmente con la limpieza del municipio, con la campaña que venimos realizando para combatir el dengue, con desmalezamiento, descacharrización y fumigación, un trabajo coordinado y en conjunto con promotores de salud y algunas organizaciones sociales», afirmó.
Ā«TambiĆ©n estamos avanzando con el arreglo de caminos terrados que estaban intransitables y bueno de a poco estamos tratando de recomponerlos, fundamentalmente en los lugares mĆ”s alejados y zonas rurales; pero con el costo del combustible, hoy es imposible tambiĆ©n tratar de programar importantes obras. Nos gustarĆa llegar a todas las colonias con entoscado y compactación, pero todo requiere un gasto enorme y eso a veces dificulta que podamos atender en su totalidad los requerimientos de la población, pero creo que mĆ”s allĆ” de todo estamos haciendo frente a la situación con dificultades y austeridad, que es lo que nos exige el momentoĀ».
De la misma manera, en Eldorado, el intendente Rodrigo DurĆ”n, al hacer uso de la palabra en la apertura del perĆodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, se refirió a las dificultades que afrontarĆ” el municipio en la ejecución de obras. Al igual que el resto de los municipios el recorte de aportes nacionales a las provincias y los municipios complica la ejecución de obras, situación que, en el caso de Eldorado, se ve agravada por recibir la actual administración un municipio endeudado.
Ā«En estos meses de gestión hicimos una importante inversión para recuperar el equipamiento vial del municipio, y la compra por licitación de 68 cubiertas para los mismos a fin de ponerlo en condicionesĀ», explicó DurĆ”n. En otro tramo del discurso dijo que hay muchĆsimos pedidos de arreglo de caminos terrados, pero lamentablemente no podemos dar respuesta inmediata a todos ellos, por la falta de recursos y maquinaria.
En cuanto a obras pĆŗblicas especĆficamente, planteó la necesidad de contar con un plan estratĆ©gico de obras en cuanto al mantenimiento de los caminos terrados y los espacios verdes, pero recalcó que se cuenta con un parque vial destrozado y antiguo de muy difĆcil reposición en las actuales condiciones económicas, por lo cual se impulsarĆ” la colaboración pĆŗblico-privado. En el caso de espacios verdes, se trabajarĆ” con el sistema de padrinazgo, donde instituciones privadas, empresas, o vecinos se podrĆ”n hacer cargo del mantenimiento de los espacios.
Tal vez donde mĆ”s se manifestó la escasez de recursos es al dar los datos de los proyectos se la SecretarĆa de Obras PĆŗblicas para el presente aƱo.
Se prevĆ© la construcción de 2918 metros lineales de cordón cuneta (aproximadamente 15 cuadras contemplando ambos veriles), la construcción de 8487 metros cuadrados de empedrado, y algo mĆ”s de 7000 metros cuadrados de pavimento (aproximadamente 7 cuadras y media) aunque en este caso aclaró que se podrĆan hacer siempre y cuando la planta de asfalto continĆŗe funcionando, y 3835 metros cuadrados de vereda.
Trabajos en ejecución
Entre las obras que se estĆ”n ejecutando desde Vialidad Provincial, se encuentra la autovĆa de la ruta nacional 105, la travesĆa urbana Posadas Ā«sin la regularidad que se venĆa desarrollandoĀ»; la repavimentación de la ruta 7 que une JardĆn AmĆ©rica con Aristóbulo del Valle, la travesĆa Urbana en JardĆn AmĆ©rica y Corpus, entre otras. Ā«Con fondos nacionales se continĆŗa con la autovĆa de ruta 105, es una obra que genera los medios seguros para conectar toda la zona Sur. TambiĆ©n estamos en la etapa final de la pavimentación asfĆ”ltica de la ruta costera 2, en el Ćŗltimo tramo que une Tres Capones, Concepción y Azara. Otra obra importante es la que une a los municipios de Colonia Aurora con Santa Rita con el puente PindaytiĀ», detalló el presidente de Vialidad, SebastiĆ”n Macias.