En un acto cargado de emoción y compromiso comunitario, este martes se inauguró la refacción integral de la sede de APADI (Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad), un proyecto largamente esperado que marca un hito en la historia de Tartagal. El evento contó con la presencia de autoridades municipales, concejales, miembros de la Comisión Directiva de APADI y vecinos que celebraron este logro como un paso más hacia la inclusión y la mejora de la calidad de vida.
Hernández Berni inauguró la refacción Integral de APADI: Un Hito Histórico para Tartagal
![](https://municipiosdeargentina.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-07.56.43.jpeg)
Un Sueño Hecho Realidad
El Intendente de Tartagal Franco Hernández Berni junto al presidente del Concejo Deliberante Armando Leguizamón, la concejal Caro Bustillo y otros funcionarios, destacó el trabajo en equipo que permitió concretar este anhelo. «Es un día caluroso, no solo por el sol, sino por el calor humano y el esfuerzo de todos», expresó. La obra, que incluyó la reparación del techo, cimientos, redes de cloacas, electricidad, pintura y la construcción de baños inclusivos, fue posible gracias a la colaboración entre el municipio y el Gobernador Gustavo Sáenz.
Un Municipio Presente y Eficiente
Durante su discurso, el intendente de la ciudad de Tartagal Franco Hernández Berni, enfatizó el compromiso del municipio con el desarrollo de Tartagal. «Mientras el Gobierno Nacional reduce presupuestos, nosotros invertimos en educación, infraestructura y obras que mejoran la vida de los vecinos», afirmó. Entre los logros destacados, mencionó la pavimentación de más de 80 cuadras en 12 meses, la instalación de redes de agua y cloacas en barrios históricamente olvidados, y la iluminación de espacios públicos para combatir la inseguridad.
Inclusión y Oportunidades
La refacción de APADI no solo representa una mejora física, sino también un espacio renovado para la capacitación y el encuentro de personas con discapacidad y sus familias. «Esto no es un gasto, es una inversión en inclusión y calidad de vida», remarcó el funcionario. Además, se destacó la creación de una escuela secundaria en Tranquitas y la refacción de instituciones educativas en zonas rurales, como así también la escuela de frontera que llevaba 20 años en malas condiciones.
Un Circuito Económico que Genera Trabajo
Las obras no solo mejoran la infraestructura, sino que también dinamizan la economía local. «Cada peso invertido se traduce en trabajo para familias Tartagalenses que pagan sus cuentas en comercios locales», explicó. Ejemplos como la recuperación de centros vecinales en cada barrio de la ciudad y la inauguración del centro urbanístico Moto Méndez, donde 600 emprendedores venden sus productos, reflejan el impacto positivo de estas iniciativas.
Un Mensaje de Unidad
El acto cerró con un llamado a la unidad y al respeto por las diferencias. «Acá no hay enemigos, hay personas que piensan distinto y hay que respetarlas», concluyó el intendente. Con más de 105 obras inauguradas en 2024 y 45 en enero de 2025, Tartagal demuestra que, con trabajo en equipo y visión, es posible construir un futuro mejor para todos.