Los trabajos de pavimentación junto con servicios progresan a buen ritmo.
Ensanche de Calle 5: las obras alcanzaron el 70% de avance en la vía estratégica
![](https://municipiosdeargentina.com/wp-content/uploads/2025/02/1-5.webp)
La emblemática obra de ensanche de la histórica Calle 5 en Rawson y Pocito avanza a buen ritmo en su etapa actual y tras las complejidades de los trabajos, alcanzó el 70% de avance.
«Los trabajos en Calle 5 se activaron en enero y se continúa con diferentes trabajos. En plan de seguir con la pavimentación del lado sur del tramo entre calles San Miguel y Vidart. Y lo que demandará más en obras es la terminación de la instalación de la línea de media y baja tensión. Esto lo encarará también la propia empresa y será lo más contundente», destacó a Diario La Provincia SJ, el director de Vialidad Provincial, Ing. Omar Lucero.
Evaluó que, en líneas generales, «el avance en lo planificado para Calle 5 está en ritmo. Es una obra en el que hubo interferencias con tantos servicios, por el lugar, los recambios, problemas y rupturas. No es fácil actuar en una zona urbana. Pero en este momento, está en el orden del 70% de progresión». Vale recordar que la empresa encargada de la obra es Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A.
Destacó que «hay servicios funcionando como el sistema de riego y el de de agua potable. Todo lo que se ha cambiado y está funcionando. Eso también estuvo dentro de los plazos lógicos de la obra».
El plan de obra
Cabe destacar que la Calle 5 es una arteria vital y muy transitada. Se trata de una de las obras públicas más importantes que retomó para continuar con su ejecución, la gestión del gobernador Orrego.
Otros trabajos fueron:
• Construcción del Canal Central, a lo largo de los 2.160 metros, que une los ramos de Rawson y Pocito.
• Instalación de cañerías de agua, cerca de calle Hipólito Yrigoyen (ex San Miguel).
• Finalización de las instalaciones de gas y fibra óptica.
• Traslado de medidores eléctricos.
• Preparación del suelo para el posterior armado de la carpeta asfáltica.
• El proyecto cuenta con un presupuesto original de 839 millones de pesos.
En cuanto a los beneficios, se puede destacar que esta obra representará una mejora notable en los accesos, permitiendo la reducción del tiempo de viaje y brindando mayor seguridad en el tránsito para vehículos, ciclistas y peatones. Se trata de un ensanche muy demandado. Además del impacto en la infraestructura vial, el proyecto traerá significativos beneficios socioeconómicos para los departamentos y los habitantes de la zona.
El plan de ensanche y repavimentación contempló cuatro perfiles distintos de obra:
1. Un ancho de zona de camino de 24 metros.
2. Un ancho de 28 metros.
3. Un ancho de 29 metros.
4. Un ancho de 30 metros.
Adicionalmente, se previó la inclusión de una nueva línea de arbolado, una vereda peatonal y una bicisenda de doble circulación.
Estas mejoras se complementarán con la construcción de entradas peatonales y vehiculares, la demarcación horizontal (incluyendo sendas peatonales), señalización vertical y rampas para personas con discapacidad.