RIO NEGRO

Intendentes del Alto Valle se reunieron para buscar nuevas estrategias para atraer inversiones a los parques industriales

Los mandatarios se reunieron en Cipolletti para coordinar una estrategia industrial regional con foco en cooperación e inversión y atentos al crecimiento de Vaca Muerta.

Fuente: https://www.lmcipolletti.com/

Durante la mañana de este miércoles, jefes comunales y representantes técnicos de diez localidades del Alto Valle rionegrino se reunieron en Cipolletti, convocados por la Secretaría de Energía y la Secretaría de Desarrollo Económico de la provincia. El objetivo central del encuentro fue articular la aplicación del nuevo régimen de promoción productiva sancionado por la Legislatura en diciembre de 2024, una herramienta que busca consolidar una política industrial moderna, con reglas claras y estímulos concretos para atraer inversiones.

El vicegobernador Pedro Pesatti, quien participó de la jornada, puso el foco en la necesidad de dejar atrás las lógicas de competencia entre municipios y construir una estrategia común. “La clave está en complementarnos, no en competir”, expresó frente a los intendentes y equipos técnicos que participaron del taller centrado en el desarrollo de parques industriales.

“Necesitamos que nos paremos frente a la ley de Parques Industriales para complementarnos y no para competir entre nosotros”, insistió Pesatti, y llamó a repensar el desarrollo productivo desde una lógica regional, donde cada municipio aporte sus fortalezas. En ese sentido, subrayó: “La provincia necesita que sus municipios se piensen de manera articulada”.

La jornada reunió a representantes de Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Campo Grande, General Fernández Oro, Allen, General Roca, Cervantes, Catriel y Villa Regina. Durante el encuentro, se presentaron los principales proyectos energéticos y mineros en marcha en la región, y se abrió un espacio para escuchar las demandas y propuestas del sector privado. A partir de ese diálogo, se trabajó de manera conjunta en la elaboración de un diagnóstico FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y en la construcción de un mapa regional de oferta para la radicación industrial.

Una oportunidad para las localidades del Alto Valle
Uno de los intendentes que expresó su apoyo al nuevo régimen fue Gustavo Amati, jefe comunal de General Fernández Oro, quien dialogó con LM Cipolletti sobre el impacto que tendrá la ley en su localidad. “Nosotros como localidad nos vamos a adherir a la ley, que es muy importante y que nos va a acompañar y ayudar al desarrollo en lo que es Parque Industrial y Complejo Agroindustrial”, destacó.

Amati hizo hincapié en el potencial productivo de su municipio: “Como localidad tenemos el Complejo Agroindustrial y no nos tenemos que olvidar de eso, que también es un fuerte potencial que tiene junto al Parque Industrial”. Además, señaló que “la aplicación de esta ley es entrar en el circuito de todo el trabajo de la provincia, de todo lo que se viene, del desafío Vaca Muerta, de todas las inversiones de empresas que están mirando a Fernández Oro y parte de la región”.

“Fernández Oro está en un punto estratégico y está muy bien visto para la instalación de empresas”, afirmó, y concluyó: “Vamos a estar adheriendo a la ley para contar con el apoyo y el acompañamiento de la provincia en la regularización del Parque Industrial y poder contar con todos los servicios y garantizarle un buen desarrollo a cada empresa”.

El nuevo régimen de promoción productiva, recientemente aprobado por la Legislatura provincial, ofrece un amplio abanico de beneficios para empresas interesadas en invertir en Río Negro. Entre ellos se destacan la estabilidad fiscal por hasta diez años, exenciones impositivas por un período de hasta quince años, acceso preferencial a tierras fiscales, bonos fiscales y prioridad en créditos y licitaciones estatales.

Además, la normativa contempla incentivos especiales para emprendimientos liderados por jóvenes y mujeres, y para aquellas empresas que se instalen en parques industriales con criterios de sustentabilidad ambiental.

El encuentro en Cipolletti se enmarca en una serie de acciones impulsadas por el gobierno provincial para fortalecer la matriz productiva rionegrina y potenciar el desarrollo económico en torno a los recursos de Vaca Muerta, que ya empieza a irradiar oportunidades más allá del área hidrocarburífera.

COMPARTIR:
Intendentes del Alto Valle se reunieron para buscar nuevas estrategias para atraer inversiones a los parques industriales
La ciudad tendrá una agencia para investigar delitos ambientales y contra los animales
El Municipio de Tolhuin avanza en la justicia para exigir el desarme del radar de LeoLabs
Seguir Leyendo :
Zona Sur
Más Leídas
Menú