SAN LUIS

El intendente de Juana Koslay expuso ante comerciantes e industriales cómo operará el Centro de Operaciones y Monitoreo

Jorge “Toti” Videla explicó las capacidades tecnológicas y el impacto que tendrá en la vida de la ciudad. Además informó el destino de las tasas municipales, mostrando cómo se materializaron en un sistema de vanguardia.

Fuente: https://elchorrillero.com/

En una convocatoria que congregó a comerciantes y referentes de la industria local, el intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla, expuso cómo será el funcionamiento del Centro de Operación y Monitoreo (COM) de la ciudad.

En la presentación habló de la importancia de que los contribuyentes conozcan el destino que da la gestión a l recaudación de las tasas y se detuvo en el ambicioso plan que se propone implementar para colaborar con la Provincia en materia de seguridad.

Sobre una plataforma en el canal de desagüe pluvial de la avenida del Viento Chorrillero se erige el moderno centro de monitoreo de 140 metros cuadrados, construido con tecnología steel framing. Tiene un avance del 98%.

Este centro cuenta con más de 20 operadores por turno, quienes gestionarán en tiempo real la información de más de 300 cámaras. Su servidor de última generación permitirá un almacenamiento escalable lo que facilitará un seguimiento exhaustivo de cada suceso.

La seguridad operativa del edificio se asegura mediante un sistema UPS y un grupo electrógeno. Además, se sumó drones inteligentes con capacidades de detección térmica, infrarroja y térmica para la búsqueda de personas y la vigilancia estratégica

En un tramo de la alocución, Videla hizo hincapié sobre el trabajo de la comuna en materia de seguridad.

“Ningún Municipio maneja en la provincia, ni la seguridad, ni la educación, ni la salud. Nosotros nos hicimos cargo de trabajar en la prevención de la inseguridad”, afirmó.

En este marco, dio a conocer las acciones que realizó durante su gestión: “Teníamos 2970 luminarias y contamos con 6300, es decir se duplicó”.

El intendente destacó cómo la eficiencia en la gestión permitió financiar este importante avance en seguridad. A su vez, mencionó la implementación de la tecnología LED en el alumbrado público, que generó un ahorro significativo, y la regularización de la limpieza de terrenos baldíos privados, cuyos costos se trasladaron a los propietarios.

“Todos estos recursos fueron invirtiéndose progresivamente en cámaras de seguridad”, señaló.

Actualmente, Juana Koslay cuenta con 318 cámaras de seguridad instaladas y funcionando las 24 horas, con una proyección de alcanzar las 500: “Cada 66 habitantes tenemos una cámara. En la Argentina no hay ciudad que en relación de habitantes tenga esa cantidad”.

Un aspecto crucial para el funcionamiento óptimo del centro de monitoreo es la conectividad, para lo cual se realizaron convenios con proveedores de internet para la instalación de fibra óptica en toda la ciudad. Además, se adquirieron 24 cámaras especiales con lector de patentes para los accesos a la ciudad.

Resaltó el esfuerzo presupuestario, que se traduce en una inversión de más de $700 millones en prevención de la inseguridad, fondos provenientes exclusivamente de la recaudación municipal.

“Es la eficiencia de las tasas de los vecinos en Juana Koslay. El resto es la inversión que ustedes están viendo en este momento acá. La mayor inversión que ha hecho un municipio en materia de prevención de la seguridad es en Juana Koslay y ustedes son parte de esto”, enfatizó.

En este marco, sostuvo que “no solamente hemos invertido en este edificio, sino que lo hemos construido prácticamente en dos meses y medio. Pero aparte de eso han comprado 10 motos que estratégicamente van a estar ubicadas en los barrios trabajando en la prevención. Además adquirimos dos camionetas Toyota que van a estar para el servicio de prevención”.

El secretario de Gobierno municipal, Pedro Alejandro Tagliente se detuvo en los detalles del funcionamiento técnico del Centro: “Lo que vemos acá son 24 pantallas LED de 55 pulgadas. Es válido recalcar que siempre apuntamos a adquirir los mejores productos. Contamos con 20 puestos, y dos estaciones de drones con cámaras infrarrojos y térmicas para la búsqueda y rescate de personas”.

“Hemos adquirido 20 handies encriptados de última generación que solo lo tiene dos provincias, Córdoba y Santa Fe”, amplió el funcionario que es candidato a suceder a Videla por la Frente Ahora San Luis.

También subrayó que toda la información será almacenada en el Data Center: “Cuenta con tres servidores de hiperconvergencia y una capacidad de almacenamiento proyectada de 15 meses para material fílmico y vamos a tener una expansión de cinco años, buscando certificar el Centro como único en el país”.

“Juana Koslay es la ciudad que más inversiones privadas ha tenido en los últimos años y agregarle este plus de prevención de la seguridad nos da un valor agregado increíble”, concluyó Videla agradeciendo nuevamente la presencia de los comerciantes e industriales y destacando su rol fundamental como contribuyentes.

COMPARTIR:
El intendente de Juana Koslay expuso ante comerciantes e industriales cómo operará el Centro de Operaciones y Monitoreo
Merlo recibió más de 13 mil turistas por día durante Semana Santa
Ciudad de San Luis: en el nuevo barrio las viviendas ya tienen un 80% de avance
Seguir Leyendo :
Zona Centro
Más Leídas
Menú