Se realizaron trabajos en el barrio San José, donde los caños se obtuvieron mediante gestiones en el IMAS y el municipio puso la mano de obra para el montaje y la colocación
Se trabaja en la ampliación de la red de agua potable en Puerto Esperanza

En Puerto Esperanza se avanza con la mejora del servicio de agua potable con el objetivo que en un futuro todos los barrios puedan acceder a la red garantizando higiene y seguridad para los vecinos. Es así que se realizaron trabajos en el barrio San José, donde los caños se obtuvieron mediante gestiones en el IMAS y el municipio puso la mano de obra para el montaje y la colocación.
“Se realizó un nexo con la red de distribución de la Cooperativa de Servicios Públicos. Como municipio conseguimos los caños en conjunto con la cooperativa, estamos trabajando en el montaje y una vez que esté la red, bueno, cada vecino se acercará a la cooperativa para pedir el servicio de agua potable. Anteriormente no había red y el municipio llevaba agua, con el camión, la idea es darle al vecino el acceso al servicio. Hasta el momento estamos llevando agua hasta que habilitemos la red” detalló el intendente ingeniero Horacio Zarza.
Por otra parte, remarcó” Esto es algo histórico que el municipio acarrea agua y muchas veces es un problema no solo para el vecino, genera grandes dificultades para la familia que no tienen agua constantemente. Es una obra muy importante que beneficia a más de 400 hogares, es un barrio muy grande”.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Puerto Esperanza recibió 80 millones de pesos mediante gestiones ante el gobierno provincial que se invirtió en el montaje de los nuevos motores de 150 HP con bomba con una capacidad de 200 metros cúbicos hora, eso va a facilitar mayor captación de agua cruda del río Paraná para el transporte hasta la planta y se está trabajando para poder ampliar la capacidad de potabilización y tener un margen de recuperación mayor y cubrir también la demanda de nuevas conexiones de agua que se necesita.
“La Cooperativa anda en los 250 metros cúbicos hora y el objetivo es duplicar esa capacidad para abastecer a todo Puerto Esperanza. La idea también es trabajar con el Barrio El Triunfo, parte de Barrio Progreso, seguir trabajando en el Barrio Santa Cecilia, tenemos que hacer mejoras en Barrio Belgrano, tratando de llevar respuestas”, remarcó el jefe comunal.