La Municipalidad de Iglesia recibió a representantes de Central Puerto y de la secretaria de Ambiente para la audiencia pública por el futuro parque solar.
Los vecinos de Iglesia no pusieron frenos al megaproyecto de parque solar

La empresa Central Puerto, principal generadora de energía de Argentina, tuvo su Audiencia pública Ambiental para su megaproyecto Parque Solar Fotovoltaico Centenario en el departamento de Iglesia. La audiencia es el paso clave para obtener el permiso ambiental para la obra y alli los vecinos aprovecharon para realizar peticiones. La audiencia pública se realizó en el CIC de Iglesia y contó con la presencia de funcionarios provinciales y municipales.
Lo llamativo es que no hubo cuestionamientos ambientales, sino que los pobladores se enfocaron en temas más urgentes en la actual coyuntura: pidieron saber cuántos empleos se van a crear y cuándo, y solicitaron que los inversores derramen en la zona usando desde el alojamiento hasta los servicios del lugar, y contribuyendo la mejora en la calidad de vida de los habitantes del departamento del Norte sanjuanino.
“El debate de la gente no se centró en lo ambiental sino en la parte socioeconómica”, explicó la ingeniera Elizabeth Soria, Directora de Evaluación de Impacto Ambiental, de la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. “Quieren que la empresa que va a invertir en Iglesia deje algo en el lugar, hasta le pidieron capacitaciones”, agregó.
Qué pidió la gente
El tema recurrente fue el pedido de contratación de mano de obra local, y que prioricen los servicios que brinda Iglesia. Lo mismo sucedió anteriormente con las audiencias que se hicieron para la construcción del Corredor Norte y la línea de alta tensión de la mina Josemaría.
Algo insólito que ocurrió es que le solicitaron a la empresa que contribuya al desarrollo local y reduzca el precio de la energía para la población, que aseguran es muy cara. Obviamente en este tema, los inversores no tienen injerencia.
Otro reclamo a los representantes de Central Puerto fue que abran una oficina en Las Flores, además de la que poseen en Guañizuil.
El proyecto, que consiste en la generación de 300 MWp de energía solar mediante la colocación de más de 570.000 paneles en un predio de 426 hectáreas fue presentado en el CIC de Las Flores este jueves. Se trata de una inversión millonaria que podría superar los 280 millones de dólares.
Este emprendimiento, que busca obtener su Declaración de Impacto Ambiental, un requisito indispensable para poder construir la obra; está destinado a fortalecer la matriz energética regional, con un enfoque particular en el abastecimiento de la jurisdicción minera.
Quiénes fueron
En la audiencia un par de representantes de la empresa Central Puerto presentaron los beneficios de la generación de energía limpia, los impactos ambientales y la contribución del proyecto mediante la contratación de mano de obra local.
En representación del municipio, estuvieron presentes el Presidente del Concejo, Enrique Muñoz, el Jefe de Ordenamiento Territorial, el ingeniero Omar Godoy, el abogado Daniel Quiroga y la encargada de Ambiente, Nura Díaz.
El equipo de la Secretaría de Ambiente estuvo integrado además de Soria, por Tatiana Montaña, ingeniera evaluadora, y Liliana Vallejo.
Central Puerto aterrizó en San Juan en 2023 con la compra del parque fotovoltaico Guañizuil IIA en Iglesia y ahora planea expandir su presencia en la provincia con este nuevo proyecto. La empresa busca generar energía renovable y sostenible para la región, mientras que la comunidad espera beneficiarse de esta inversión.