En una primera instancia se realizará un período de prueba en el que se notificará a los infractores, pero no se aplicarán cobros. El próximo lunes comienzan a instalar los equipos.
El Concejo Deliberante aprobó la implementación de fotomultas y radares en Villa Mercedes

La instalación de equipos de fotomultas y radares en Villa Mercedes fue aprobada por mayoría en el Concejo Deliberante. La iniciativa que se trató en el recinto este martes es del Ejecutivo Municipal, y lo que busca es «cuidar el sistema de seguridad vial».
Los ediles de los bloques Frente Unidad Justicialista, Cambia San Luis y PRO, levantaron la mano para homologar el convenio de cooperación en materia de seguridad vial y movilidad urbana sustentable que suscribió el intendente Maximiliano Frontera y las autoridades de la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (Cecaitra).
La presidenta de la comisión de Interpretación y Asuntos Legales, Claudia Miranda explicó que la colocación y el funcionamiento de las cámaras se irá dando entre julio y agosto.
Tuvo en cuenta que habrá una primera instancia que será de prueba, es decir, donde se notificará a los infractores, pero no se aplicará ningún cobro. Posteriormente se procederá a multar económicamente a quienes incumplan las normas de tránsito.
De acuerdo a las estadísticas de la Municipalidad, el mayor índice de accidentes está concentrado en las esquinas donde están los semáforos “porque los conductores no los respetan”. Y en esos lugares colocarán los dispositivos que será por etapas: en la primera serán 30 de un total de 132 cámaras que se distribuirán por diferentes puntos de la ciudad.
Desde el arranque colocarán cinemómetros, también conocidos como radares, que miden la velocidad de los vehículos. También equipos de control de violación de semáforo mediante cámaras de fotomultas que tomarán foto del dominio del vehículo y el rostro del conductor, y de iluminación infrarroja para que funcionen de noche.
“La falta de uso de casco, la falta de cinturón de seguridad, el uso del celular, el no respetar los semáforos o exceder los límites de velocidad”, son los motivos por los cuales se aplicarán las infracciones.
Las cámaras que van a instalarse servirán, además, para identificar rostros de personas y patentes de vehículos que estén relacionados a hechos delictivos.
La edil adelantó en diálogo con El Chorrillero, que está estipulado que comiencen a colocarse a partir del 7 de julio.
“El 50% de lo recaudado es para la empresa (Cecaitra), que también se hace cargo del mantenimiento de los equipos por un tiempo de cinco años”, comentó. La idea no es recaudatoria sino para “poder concientizar y educar a la población a fin de evitar estos accidentes”.
Tuvo en cuenta la cantidad de siniestros que están sucediendo donde hay semáforos, por ejemplo, en la zona de la Avenida 25 de Mayo y Betbeder: “No se respetan y eso recae en accidentes de tránsito”.
“Cuando se tomó la disposición de que quien no llevase casco no cargaba combustible, ayudó muchísimo a concientizar del uso de casco, y sabemos que el casco salva vidas. Creemos que, lamentablemente, tenemos que recurrir a este tipo de medidas para poder educar y tomar conciencia de la importancia de respetar todas las reglamentaciones viales”, sostuvo.
Destacó que Cecaitra tiene equipos en funcionamiento en 17 provincias y en 66 distritos de Buenos Aires.
Además, sumarán aparatos de control de uso de casco en las motos y equipos de control de conducción: cuando utilizan el celular y si tienen el cinturón de seguridad puesto.
Remarcó que los equipamientos trabajarán en los semáforos, y en la ciudad hay alrededor de 120.