ENCUENTRO EN DIPUTADOS DE LA NACION

Intendentes expusieron en diputados por la falta de fondos y la distribución desigual

En el marco de una reunión informativa de la Comisión de Asuntos Municipales de Diputados, intendentes de todo el país plantearon la falta de federalismo y de la equitativa distribución de recursos. También expresaron preocupación por el cierre de Vialidad, el INTI y el INTA.

La Comisión de Asuntos Municipales mantuvo este martes una reunión informativa donde recibieron y escucharon a intendentes que constituyen el Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) quienes expusieron acerca de Régimen Tributario Municipal y otros asuntos vinculados a la autonomía, sustentabilidad y fortalecimiento de la gestión local, y elevaron el reclamo hacia el Gobierno nacional por la falta de fondos y la distribución desigual.

La reunión fue orientada por las diputadas Carolina Yutrovic y Cecilia Ibáñez y en la parte final arribó el presidente de dicha comisión, Juan Fernando Brügge.

Los mandatarios nucleados hace dos meses en el COFEIN debatieron en torno a dos proyectos de ley con estado parlamentario en el Senado, tendientes a la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y a una redistribución del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono (Ley 23.996).

* Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy)
El primer orador, fue Raúl Chuli Jorge intendente de San Salvador de Jujuy quien reclamó por la distribución de los subsidios al transporte y recordó el proyecto presentado el año pasado: “Estaba en 200 pesos el boleto urbano, hoy está en 1200 pesos. Ese pedido no fue tratado y quedó en comisiones”, lamentó.

“El tema de vialidad no solo atañe al peligro que significan las rutas de todo el país donde hay accidentes diarios y a la simple cuestión de un ministro de turno del Gobierno que les dice a los gobernadores que se hagan cargo de las rutas, en un país tan asimétrico y diverso no es lo mismo lo que pasa con la centralidad del país en provincias potentes económicamente y tienen rutas en mejor estado que lo que pasa en el interior profundo del país y tenemos la necesidad de que si hacen el traspaso de las rutas, sean en condiciones”, reclamó.

El jujeño señaló que estas cuestiones tocan a los municipios porque muchas de las rutas nacionales y provinciales son avenidas que atraviesan la ciudad y los municipios. “Esta situación donde no hay políticas claras del Gobierno para con los municipios, en 40 años de democracia siempre hubo organismos ligados a los municipios, es un tema que ha desaparecido”, alertó y cerró: “Todas estas políticas nos están llevando a que tengamos menos autonomía, federalismo y república y nos está preocupando demasiado porque somos, en la gestión pública, quienes tenemos los problemas más cercanos y las soluciones más lejos”.

* Marcos Castro ( Viedma)
A continuación, Marcos Castro intendente de Viedma indicó que el objetivo claro es defender los intereses de cada uno de los habitantes de quienes tenemos que gobernar en “tiempos donde vemos división, con violencia verbal, estigmatización y prejuicios que son moneda corriente”.

Castro criticó que “al día de hoy sigue la injusticia donde el Gobierno nacional continúa con el mismo esquema de recaudar aportes que diariamente hacen en las provincias cuando cargan combustible, asumen costos que no se conocen. Pretendemos mostrarle a la comunidad en qué consiste esto que estamos planteando”.

“Creemos que podemos tener acá algún resultado favorable y eso radicará en que los recursos que hoy gasta el Gobierno nacional y se los queda para sí y para vaya a saber qué porque no vemos absolutamente nada en ninguna ciudad de la República Argentina. No hay ningún derrame de esa gran recaudación que hoy está teniendo el Gobierno nacional que está superando los dos billones de pesos”, apuntó.

“Los riesgos que conllevan cada decisión que tomó el Gobierno nacional impacta fuertemente de forma negativa en las ciudades. No hay ámbito de escucha ni de negociación en el Ejecutivo y las decisiones que se toman son provocadoras. Es muy compleja la realidad que estamos viviendo”, remató.

* Norma Fuentes

A continuación, la intendenta de Santiago del Estero Norma Isabel Fuentes señaló que “la inequidad es moneda corriente en el país. Se constituyó el COFEIN no pensando en la ideología partidaria de cada uno, sino a lo que los vecinos esperan de nosotros”. Así, sumó que el transporte está sufriendo la falta de subsidios que le corresponden e informó que desde la provincia tomaron medidas adquiriendo unidades de transporte para modernizarlo.

“Hablamos de un federalismo que hoy es inexistente, declamativo, donde estamos muy lejos de aquellas provincias del norte que permitieron que hoy seamos República. Pretendemos tener voz y la continuidad de las acciones. A todos nos preocupa esta situación y tenemos que estar de pie y visualizar lo que provoca este equilibrio fiscal que es en virtud de todo lo que no se está pagando y todo lo que se está destruyendo”, alertó.

Fuentes se refirió a la disolución de Vialidad y remarcó que “las rutas nacionales han sido pensadas para el interior profundo pueda sacar su producto a los puertos. Este país centralista donde los ferrocarriles pasaron a la historia y hoy el transporte de carga necesita de rutas en buenas condiciones”. La intendenta santiagueña planteó que se ha “viciado de un pensamiento general donde todos somos corruptos y lo que se hizo en este país está mal”, y criticó la disolución del INTI, INTA y Vialidad que “son organismos que pueden ser mejorados, pero no desmantelados porque son una concepción del país que permitió hacernos crecer y nos vemos muy afectados”. Por último, contó que en su provincia están subsidiando por kilómetros recorridos a los pasajeros y reclamó que hace 10 años vienen gestionando tener la tarjeta SUBE.

* Juan García – Machagai

«Necesitamos que el Congreso acompañe estos proyectos, que esperamos no sean la única iniciativa para nuestros pueblos”, bregó en sintonía el jefe comunal de Machagai (Chaco), Juan Manuel García, ante la demanda “de mirar a la Argentina de forma integral, y de pensar en un país realmente federal”.

«Mi participación hoy aquí fue de poner a disposición también la Federación Argentina de Municipios. Como intendente de la provincia del Chaco y con la necesidad de pensar en un país realmente federal, es preciso que el Congreso acompañe esta iniciativa de los gobernadores y esperamos que esa iniciativa no sea la única porque realmente está muy complicada esta situación, los gobiernos pasan, pero después cuesta mucho salir de esa crisis profunda que se provoca en nombre de un superávit que no es tal».

* Daniel Passerini – Córdoba
“A un año de la creación de la Red Federal de Intendentes, hoy estamos peor. Los municipios somos los que soportamos el peso de la crisis: las responsabilidades que el Gobierno Nacional se desliga caen en los gobiernos locales”, afirmó el intendente de Córdoba, Daniel Passerini.

«Estamos frente a un proceso de municipalización de la crisis económica del país. Todas las responsabilidades que el Gobierno Nacional descuida caen sobre los municipios, y con la inequidad en la distribución de recursos, cada día es más difícil responder a las necesidades que afectan a nuestros vecinos» agregó.

«Hoy no hay grietas entre intendentes, -aclaró Passerini- nos une la necesidad de dar respuestas y defender a nuestras comunidades. Así lo planteamos hoy en conjunto en la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación.

El titular del Palacio 6 de Julio también apuntó contra el cierre de Vialidad Nacional que anunció ayer el vocero presidencial Manuel Adorni a partir de un decreto sostenido por las facultades delegadas que habilitó la Ley Bases.

«Todos los días ocurren accidentes, que se incrementan en las rutas nacionales por la falta de inversión. Es una demostración más de que, lejos de resolver los problemas, se desentienden de las responsabilidades”, dijo el Intendente de Córdoba.

* Pablo Javkin
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, uno de los creadores del Consejo Federal de Intendentes, fue el encargado de brindar detalladamente los números de los planteos presentados en primer término por los gobernadores y luego apoyado por los intendentes de todo el país.

«Solo como ejemplo: -explicó Javkin- En Rosario, la Nación recaudó más de 2 billones de pesos en 2023, pero de eso volvió menos del 5%. Es una gran injusticia para el esfuerzo de nuestra gente. La Nación es una aspiradora de recursos. No se trata solo de orden fiscal, sino de acumular deuda que después alguien va a tener que pagar.

«Pedimos algo simple: federalismo real. Que el impuesto a los combustibles se coparticipe. Que lo que aportamos vuelva en obras y servicios para nuestra gente» agregó.

“Hemos decidido acompañar esta propuesta de los Gobernadores, porque nos generaría un mecanismo de impacto económico mucho más directo el que Fondo Compensador del Interior”, ponderó al respecto el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

* Rossana Chahla

“Son estos los espacios institucionales que debemos defender, porque tenemos que darle soluciones a la gente que vemos todos los días”, graficó en uso de la palabra Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, y ex diputada nacional.

* Respuesta de legisladores
Respecto de las potencialidades, el diputado Martín Aveiro (UP) precisó: “Si dejamos de pagar IVA – que equivale a un 60% de los presupuestos comunales -, podríamos doblar el presupuesto en obra pública en cada uno de los municipios del país, más todo lo que significaría tener ese recurso puesto en cada economía regional”.

«Para los legisladores que tenemos un compromiso con el federalismo, que vengan al Congreso es un estímulo para alcanzar los consensos políticos sobre los cuales debatirlo y defenderlo», sostuvo la diputada Natalia Sarapura (UCR). “Quiero resaltar la presencia de intendentes de todas extracciones políticas partidarias, porque el COFEIN nació para trabajar en conjunto por el conjunto de los pueblos”, destacó el titular de la comisión.

A modo de cierre, el titular de Asuntos Municipales expresó: “Queremos trabajar con todos los intendentes e intendentas de nuestro país, por medio de estos proyectos de ley que nos convocan en tanto los puedan trabajar, para que avancemos juntos en el fortalecimiento del municipalismo».

Participaron además de la jornada informativa, en representación de la HCDN, los diputados Germán Martínez, Daniel Arroyo y Adolfo Bermejo (UP); en calidad de integrantes de la COFEIN, aportaron al debate el viceintendente de Puerto Madryn (Chubut), Martín Ebene; el funcionario del Municipio de Río Gallegos (Santa Cruz), Gonzalo Chute, y el Sec. De Asuntos Estratégicos de la Intendencia de Río Grande (Tierra del Fuego), Santiago Barassi.

COMPARTIR:
Intendentes expusieron en diputados por la falta de fondos y la distribución desigual
Javkin: «Rosario celebrará el próximo 9 de Julio siendo una ciudad autónoma»
Seguir Leyendo :
Intendentes, Nacionales
Más Leídas
Menú