En la mañana de hoy, funcionarios de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, realizaron el lanzamiento de la Agenda Vacaciones de Invierno en SFVC.
Habrá múltiples propuestas para disfrutar las vacaciones de invierno en la Capital

Estuvieron presentes la titular de dicho organismo Inés Galíndez, el Director de Turismo, Gustavo Yurquina, la Administradora de Productos Turísticos, Natalia Piskulich y la Administradora de Promoción Turística, Antonella Rubio, quienes dieron detalles de las múltiples actividades que se llevarán a cabo hasta los primeros días de agosto.
Inés Galíndez destacó que, pese a la necesidad de austeridad en el manejo de los fondos públicos, se logró trabajar de una manera creativa e innovadora en una propuesta que excede a la oferta turística en torno a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho: “habrá propuestas muy interesantes no solo en el Predio Ferial sino en todos los atractivos turísticos. Queremos que la ciudad brille en el mes de julio, en todos sus sitios de interés, para generar atractividad en el turista, para que este se quede, pernocte, consuma y gaste en productos y servicios catamarqueños y para lograr que ese emprendedor y ese empresario que hoy están pasando un mal momento, tengan un respiro financiero y tal vez la posibilidad de generar reservas”, señaló.
Tras señalar que, de acuerdo al relevamiento realizado por el Observatorio de Turismo en apenas el 50 por ciento de los alojamientos registrados y restando aún el tiempo de mayor pico de afluencia turística de la temporada invernal, ya se registró un 52 por ciento de reservas hoteleras, “así que estamos esperanzados que muchas familias decidan disfrutar las vacaciones en las provincias argentinas, sobre todo en las del norte, que son más cálidas y que tienen muchas propuestas culturales y por lo menos llegar a la misma ocupación hotelera que tuvimos en el Poncho del 2024”, agregó.
Atractivos
Por su parte, Natalia Piskulich, dio detalles de las actividades que se llevarán a cabo en los atractivos tales como Casa de la Puna, el Pueblo Perdido de la Quebrada y el Parque El Jumeal.
En Casa de la Puna, se realizará la Feria de Artesanía y Diseño y los tradicionales patios criollos con gastronomía típica y la actuación de artistas locales, durante los días jueves, viernes y sábados de 11.30 a 16.30 hs.. También se dictará el Taller de Construcción de Instrumentos y Ensamble Musical para Niños, denominado “Sonidos de mi tierra” a cargo de Pablo Olaz, de 15.30 a 17 hs. el miércoles 16 y el martes 22 de julio, de carácter gratuito y con inscripción previa.
En el Pueblo Perdido de la Quebrada habrá actividades relacionadas con las ceremonias y rituales andinos a cargo de la Alianza de Comunidades Originarias de Catamarca (ACOC) como el “Pacha Raymi” que se realizará a las 17 hs los viernes 18 y 25 de julio y la Celebración a la Madre Tierra o “Chey Ypachay” a las 17 hs el viernes 1 de agosto. También se podrá degustar productos nativos como el algarrobo, el mistol y el chañar en las diferentes alternativas gastronómicas que propone La Torradería.
Además, en el sitio se podrán realizar numerosas actividades al aire libre como trekking por la quebrada y Jornadas de Avistaje de Aves junto al equipo del Club de Observadores de Aves (COA) de Catamarca.
También, continuarán las actividades recreativas como escalada en rocas, alquiler de kayaks, hidropedales e hidrobicis y tirolesa.
En el Poncho
Antonella Rubio se refirió al trabajo realizado desde Turismo Capital para convertir a la ciudad en un destino turístico inteligente. “Es una apuesta por un modelo de desarrollo turístico que sigue estándares internacionales y que bajo algunos pilares y conceptos importantes como la gobernanza, la innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad, busca garantizar el presente y el futuro del turismo protegiendo a las comunidades y a los entornos”, indicó. En este sentido, anunció que el stand institucional en el Poncho 2025 será un 80% reciclable, para ser utilizado luego en las reformas previstas en la Cabina de Informes y el container, ubicados en la Plaza 25 de Mayo, con nuevas propuestas tecnológicas e innovadoras para turistas y residentes. Asimismo informó que habrá una cabina que promueve la inteligencia artificial con algunas sorpresas, además de espacios para información presencial y autogestiva.
En torno al aporte en el escenario del Pabellón de Turismo, anunció que se mostrarán audiovisuales para promocionar los principales atractivos de la ciudad. Además, agradeció al sector privado y académico por el trabajo articulado, especialmente a firmas como Tarjeta Naranja y Punto Kennedy, por apoyar fuertemente en el desafío de afianzar y fortalecer a la ciudad como destino turístico.
Finalmente Gustavo Yurquina recordó que durante las vacaciones continuarán prestando servicio – como lo hacen todo el año- el Bus Turístico, los paseos a pie contemplados en la propuesta Travel-ando, los Ecotours y los paseos “Entre Valles y Montañas”.
Cabe destacar que la agenda completa de Vacaciones de Invierno en la Capital con detalle de horarios, reservas y costos, se puede conocer en la página web: sfvc.tur.ar o en las redes sociales: SFVC Turismo.