Vinculada a la página municipal, reúne los servicios, trámites y programas impulsados desde el organismo en beneficio de los vecinos
El Instituto de la Vivienda presentó su sitio web

La Municipalidad de Villa María a través del Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura (IMVI) presentó el nuevo sitio web https://vivienda.villamaria.gob.ar correspondiente al mencionado organismo, una herramienta clave para optimizar la comunicación con los ciudadanos y reforzar el compromiso con la transparencia y el acceso a la información.
En este sentido, dentro de la plataforma se puede acceder a información detallada acerca de los programas “Fondo de Garantía para Alquileres” (FOGAAL) en sus dos modalidades – habitacional y comercial -, “Regularización Dominial y Escrituración”, “Microcréditos para Conexiones Domiciliarias” e información sobre lotes disponibles, entre otros datos.
Cabe mencionar que estas iniciativas surgieron a partir del Relevamiento de Necesidades Habitacionales realizado por el Gobierno local y el IMVI durante el año 2024.
Al respecto, el presidente del IMVI, Ángel Quaglia, mencionó: «Pusimos en marcha la página web del Instituto, una herramienta enmarcada en uno de los ejes de la gestión que es la digitalización. Este sitio nos permite tener todos los programas y acciones que desarrollamos desde que realizamos el Relevamiento de Necesidades Habitacionales en un sólo lugar, de fácil acceso para aquellos vecinos que desean acceder a los programas”.
“Se puede ingresar al trámite que cada uno quiera y, a través de un usuario y una contraseña, completar los datos y la documentación que se requiere en cada caso. Luego el equipo del Instituto empieza a gestionar el acceso a los programas, ya que la intención es que los trámites se inicien por medio de la plataforma y que no sea estrictamente necesario hacerlo de forma presencial” , continuó.
Al finalizar, comentó que ya se materializaron trámites de Microcréditos gestionados de forma completamente online, a través de la plataforma ViDi (Villa María Digital) que está conectada a la web del instituto. Al mismo tiempo, anunció que se está trabajando con bancos para generar una pasarela de pagos y, de esa forma, comenzar a cobrar las distintas cuotas de los programas por medio de esta nueva plataforma digital.
Por otra parte, el sitio web permitirá a los vecinos y la comunidad en general comunicarse de forma directa con el IMVI, al mismo tiempo que recuerda las demás vías de contacto:
📲 WhatsApp: 3534061926 – 3534061806
📲 Instagram: @imv.villamaria
📍Dirección: calle Mendoza 852
🕐 Horario de atención presencial: lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas.
La iniciativa busca modernizar la gestión y ofrecer un canal directo para que los ciudadanos estén al tanto de las acciones del Instituto.
Nuevos programas
En la ocasión, Quaglia brindó detalles sobre dos nuevas líneas de crédito enfocadas en la adquisición de materiales de construcción y otras soluciones vinculadas a FOGAAL, que pronto estarán a disposición de los vecinos para fortalecer el acceso a la vivienda y la mejora habitacional en la ciudad.
“En poco tiempo vamos a anunciar otro programa que trae beneficios para aquellas personas que deban mudarse de un lugar alquilado a otro, donde a través del Municipio y del IMVI vamos a poder ayudarlos con un financiamiento, ya que todo ese proceso tiene un costo que a veces es muy elevado” , adelantó Quaglia.
Sobre el IMVI
El Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura surgió como organismo en el año 1996, bajo la denominación “Área de Vivienda” dependiente de diferentes secretarías del Ejecutivo.
Aquel año, a través del trabajo conjunto se aprobó la Ordenanza N° 3.873 que estableció la creación del Instituto Municipal de la Vivienda y Desarrollo Comunitario como Ente Autárquico, estableciendo como objetivos para la gestión, el desarrollo de acciones que favorezcan el crecimiento urbano y fijar políticas habitacionales para la ciudad.
Años después, se aprobó otra Ordenanza que modificó su denominación a “Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura Habitacional”, debido a su funcionamiento y con la constante idea de acompañar las nuevas miradas sobre hábitat.