En el marco del 30° aniversario de la Red Mercociudades, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti se reunió con sus pares de la provincia para fortalecer su integración regional e impulsar una agenda común de cooperación y desarrollo sostenible. “Tenemos que estar todos unidos para tratar de ver cómo se llega a la internacionalización”, agregó Poletti.
Municipios fortalecen su integración regional e impulsar una agenda común de cooperación y desarrollo sostenible

La Estación Belgrano fue el escenario del encuentro de intendentes santafesinos en el marco del 30° aniversario de la Red Mercociudades. El intendente Juan Pablo Poletti encabezó dicha reunión, organizada conjuntamente por la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE) de la Municipalidad y la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia.
Del encuentro participaron 25 intendentes de distintas localidades del interior de la provincia que forman parte de esta red, junto a sus equipos técnicos. El objetivo de la jornada es reflexionar sobre el rol estratégico de las ciudades dentro de Mercociudades, promover el intercambio de experiencias, alentar nuevas adhesiones y construir una hoja de ruta común que potencie la participación de la provincia en este espacio de integración regional. También se prevé la elaboración de una declaración conjunta que exprese la voluntad de fortalecer la voz santafesina en la red.
En este sentido, el intendente Juan Pablo Poletti se mostró muy contento por esta cumbre que “permitirá compartir experiencias de todos aquellos que lograron participar del programa o consiguieron financiamiento sobre cómo lo lograron, cómo se accede, cómo se articula con otras ciudades del mundo y cómo se puede lograr la internacionalización”.
“Tenemos que estar todos unidos para tratar de ver cómo se llega a esa meta y en esto es muy importante escuchar estos organismos como Mercociudades que lo que hacen es capacitarnos en proyectos, en programas, en cómo redactarlos, hacia dónde ir orientados, sabiendo qué es lo que piden, los requisitos de los bancos internacionales para poder obtener este financiamiento. A veces ciudades más chicas nos enseñan a ciudades más grandes y así aggiornarlo a una de mayor cantidad de habitantes”, cerró Poletti.
Trabajo en red para crecer
Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia dijo que “es un encuentro que marca un camino”. “Con Poletti y con muchos intendentes venimos pensando en la internacionalización de la provincia, en que nosotros tenemos que salir al mundo, no lo tiene que hacer solo la provincia, sino que también los municipios, tienen que crear grandes redes y empezar a trabajar”, dijo.
Antes de cerrar, manifestó: “No solo deben conseguir financiamiento sino crear una red, más conexión. A veces hay temas que hay que resolver que otros resolvieron; y la oportunidad de integrarse a una red como Mercociudades, es la posibilidad de integrarse al mundo, de tener acuerdos, no solo económicos, sino también educativos”.
Por último, el secretario de Relaciones Internacionales de Santa Fe, Claudio Choco Díaz, manifestó: “Un desafío es el financiamiento internacional, la cooperación internacional que también puede ser técnica que enriquece mucho y la provincia de Santa Fe en esto tiene un valor muy importante”.
Antes de cerrar, se refirió al encuentro de Mercociudades y dijo: “En estos 30 años el fin es reforzar nuestro vínculo con esta red, que es la más importante de América del Sur, que vincula a más de 300 ciudades de nuestro continente y particularmente del Mercosur, y también es una ratificación de que queremos jugar dentro de un esquema de integración regional”.
Intercambio de experiencias
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, destacó como muy importante este encuentro. “Tenemos que pensar las cosas en red y mirar al mundo juntos. La cooperación entre ciudades hoy es clave porque cada vez hacemos más cosas y necesitamos aprender más unos de otros. Y lo que tiene esta red es que hay un montón de políticas que hemos ido compartiendo, cada uno le agrega algo y va creciendo en seguridad, en salud, en cuidados, en las políticas sociales. Así que para mí era una gran obligación estar acá, acompañar y encontrarme con los colegas de la provincia”.
Por último, el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, que también participó de este encuentro, manifestó: “Rafaela es una ciudad que se caracteriza históricamente por ser productiva y la realidad que atravesamos hoy nos presenta a todos los intendentes grandes desafíos. Una es la realidad económica, otra la seguridad; y la droga que atraviesa nuestros territorios, también. Tenemos grandes desafíos, pero lo principal para un intendente nuevo como yo el gran desafío es gobernar y seguir teniendo en marcha nuestras ciudades en una época donde los recursos de nación no llegan hace que los locales tengamos que salir al frente cada vez con más herramientas para compensar esa falta”.
De este encuentro, participaron los intendentes de las localidades de Avellaneda, Cañada de Rosquín, Carcarañá, Carlos Pellegrini, Ceres, El Trébol, Esperanza, Firmat, Las Bandurrias, Las Parejas, María Susana, Pérez, Piamonte, Rafaela, Reconquista, Rosario, San Jorge, San Justo, San Lorenzo, Santo Tomé, Sunchales, Teodelina, Totoras, Venado Tuerto y Villa Eloísa.