SANTA FE

Pullaro encabezó la apertura de ofertas para construir una conexión vial clave entre Reconquista y Avellaneda

El gobernador destacó la eficiencia y honestidad de su gestión para que la provincia lidere la obra pública en el país. Para ejecutar la Tercera Vía entre ambas localidades se presentaron cinco oferentes. Los trabajos comenzarían en septiembre.

En el mediodía de este martes, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la apertura de ofertas licitatorias para construir la obra de la Tercera Vía, una conexión vial emblemática sobre el arroyo El Rey que mejorará la comunicación del área metropolitana que conforman Reconquista y Avellaneda y que representan en cuanto a densidad demográfica el tercer aglomerado urbano de la provincia.

«Tenemos el plan de obra pública más ambicioso de la historia de la provincia en esta región», abrió su discurso el primer mandatario, luego de celebrar «estar en este querido norte de Santa Fe».

Ante un salón del Club Adelante de Reconquista colmado, Pullaro recordó que «cuando vinimos en campaña, cuando escuchamos los reclamos y también los sueños que tenían aquí, nosotros tomamos compromisos. Recuerdo cuando pasé por aquí hace dos años y me llevaron allí donde se va a hacer ahora este nuevo puente, que es la Tercera Vía. Y parecía un proyecto lejano».

Al igual, agregó, «cuando recorrimos muchos puntos del departamento (General Obligado) y del norte, y entendíamos que tenían que venir las obras que ustedes estaban demandando. Porque nosotros estamos convencidos de que la obra pública es desarrollo, pero fundamentalmente la obra pública es igualdad».

A continuación, relató que «vengo de un pueblo mucho más chico que Avellaneda y mucho más chico que Reconquista. De un pueblo de 5.000 habitantes. En mi pueblo no hay gas natural, no hay sistema de cloacas y no hay agua potable. Para tener agua potable vamos con un bidón a la cooperativa eléctrica. Y cuando nos juntamos, decimos todo lo que le aportamos nosotros al gobierno nacional y tampoco vuelve a nuestra región. Y aquí pasa lo mismo. Si nosotros realmente apostamos al desarrollo del norte de la provincia de Santa Fe, vamos a tener herramientas y elementos para poder sacar adelante y apostar a una Argentina diferente».

En su mensaje, Pullaro remarcó que «nuestro plan de gestión tiene que ver con el fortalecimiento del interior de la provincia de Santa Fe, con el fortalecimiento del interior productivo, por la defensa del campo, por la defensa de la industria y con el desarrollo del campo y de la industria», y en ese sentido puso de relieve que «por eso siempre estuvimos parados en el mismo lado, reclamando y defendiendo lo mismo. Cuando el gobierno nacional quiso aumentarle las retenciones al campo y a la industria, ahí estuvo el pueblo de la provincia de Santa Fe representado en el gobernador, diciéndole ‘no, es un error lo que van a hacer'».

Y ahora, «en cada una de las obras que necesitamos y que tendrían que venir con financiamiento nacional, también estamos reclamando. Como lo hacemos todos los días que vamos a gestionar ante el Estado Nacional por la Ruta 11, porque la verdad que nos avergüenza el estado de la Ruta Nacional 11. Nosotros estamos haciendo nuestra parte y estamos haciendo lo que tenemos que hacer: mostrarle a toda la ciudadanía que Santa Fe no tiene techo», enfatizó.

Más adelante, afirmó que con una administración correcta de la provincia «todos los sueños, que en muchos casos son obras o son servicios, van a llegar. Y ustedes verán cómo se están llevando adelante tantas obras en un momento tan difícil de la República Argentina».

El titular de la Casa Gris formuló en forma retórica lo que , dijo, se pregunta en el país: «¿Por qué Santa Fe está pudiendo cuando otras provincias no pueden? ¿O por qué Santa Fe está pudiendo cuando muchos gobiernos, en otras condiciones económicas, no pudieron? Y yo les voy a decir que tiene que ver con nuestra forma de gestionar», con «ser austeros y bajar los costos del Estado. Y si se fijan en la ejecución presupuestaria, los gastos de funcionamiento de todos los ministerios de la provincia de Santa Fe bajaron un 40 %».

Asimismo, subrayó que «también la honestidad iba a ser el sello de nuestra gestión. Pero como decimos siempre, eso es fácil: con no robar sobra y alcanza para ser honestos. Y nuestros próceres nos enseñaron que hay que administrar de manera honesta y de manera auténtica. Pero lo que es difícil cuando uno le toca gobernar es ser eficiente. Porque tiene que hacer lo que debe hacer y, a veces, tiene que decir ‘esto puedo’ y, otras, ‘esto no puedo’. Y también tiene que poner prioridades en la provincia».

«Nosotros demostramos que la gestión es, fundamentalmente, eficiente. Que es austera, que es honesta, pero que es eficiente. Y por eso estamos llevando adelante este ambicioso plan de obra pública. (…) logrando ser sumamente transparentes y haciendo que se compita, el año pasado se logró bajar también el costo de la obra pública entre un 40 % y un 70 % en la provincia de Santa Fe. Y eso repercute en las obras públicas que estamos haciendo en toda la provincia», añadió.

En lo que va de la gestión Pullaro, se ejecutaron 54 obras en el departamento General Obligado, de las cuales 27 están en marcha. Además, hay 54 proyectos en trámite.

Por último, aseguró que «estamos cumpliendo con nuestra palabra. Estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer. Y lo que ustedes soñaron, las obras que soñaron, las están teniendo y las van a seguir teniendo. Porque aquí hay un plan de desarrollo para la provincia de Santa Fe que tiene que ver con la infraestructura vial, con la infraestructura energética -gas y electricidad-, y con el plan de conectividad», y aseveró que «estamos demostrando que en Argentina puede haber un camino distinto. Y este camino distinto es la obra pública, con honestidad, con transparencia, sin corrupción, pero, fundamentalmente, generando desarrollo y generando igualdad».

Tercera Vía
Cinco empresas y uniones transitorias presentaron propuestas: Lemiro Pablo Pietroboni SA, 17.599.286.474,14 pesos; UT Del Sol Constructora SA, Werk Constructora SRL y Rinaudo Cía. Constructora SRL, 17.884.999.352,84; UT MEM y Tecma, 18.240.446.000; Rovial SA, 15.976.226.627,48; y UT Mundo Construcciones SA y Ferrer SA Conexión Vial, 16.076.786.882,76.

El trazado de la obra vial tendrá una longitud de 2.600 metros, el plazo es de 24 meses y el presupuesto oficial es de 14.528.000.000 pesos.

La nueva traza tendrá uno de sus extremos en la intersección de las calles Irineo Faccioli y 27 de Abril, en la ciudad de Reconquista, y se extenderá hasta la intersección de la Calle N° 2 con las calles N° 121 y Nº 21, en Avellaneda, y contará con un ramal de vinculación con la Calle N° 14 de esta ciudad, extendiéndose hasta su intersección con la Calle N° 23.

En el inicio de la traza en la ciudad de Reconquista se proyectó una rotonda con tres ramales de ingreso y salida, y también se construirá una rotonda similar en la cabecera de la traza en Avellaneda, localidad donde las obras contemplan la pavimentación de las calles N° 2, N° 14 y N° 25 (en el tramo de 480 metros que va desde su intersección con la Calle N°14 y la Ruta Nacional N°11).

Las tareas comprenden la construcción de un puente de 210 metros de longitud para el paso sobre el arroyo El Rey (el viaducto tendrá dos vías de circulación, banquinas, bicisenda y vereda para circulación de peatones).

Entre las obras complementarias para la Tercera Vía se incluyen nuevas alcantarillas, desagües pluviales con conductos de hormigón, canales revestidos y cunetas excavadas para drenaje pluvial, cámaras de sumideros y cámaras de inspección; iluminación (tanto para la calzada principal como para la bicisenda), obras de energía eléctrica, iluminación y señalización.

Presencias
Estuvieron presentes los ministros Lisandro Enrico y Roald Báscolo, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, intendentes de ambas ciudad Amadeo Vallejos y Gonzalo Braidot, el senador Orfilio Marcón, los diputados Dionisio Scarpin, Sergio Rojas y Charo Mancini, además de numerosos representantes de instituciones de la región.

COMPARTIR:
Pullaro encabezó la apertura de ofertas para construir una conexión vial clave entre Reconquista y Avellaneda
Poletti entregó más de 800 certificados de cursos realizados en Capital Activa
Avanza la segunda etapa de ampliación del sistema de cloacas en Ataliva
Seguir Leyendo :
Nordeste
Más Leídas
Menú