GENERAL PUEYRREDON

Transparencia: el municipio se ubicó en un índice de gestión pública

Es el de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), que toma en cuenta la visibilidad de los presupuestos y su ejecución en las páginas web oficiales.

Fuente: ttps://www.lacapitalmdp.com

El municipio de General Pueyrredon fue uno de los 49 de la provincia de Buenos Aires que logró el mayor puntaje posible en un índice que toma en cuenta la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y su ejecución en las páginas web oficiales.

El trabajo fue publicado el mes pasado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), con datos de marzo, y destacado este viernes por el gobierno local: mencionó en un comunicado que “Mar del Plata lidera el ranking de mayor índice de transparencia”.

La ASAP, a través de su filial Provincia de Buenos Aires, realiza semestralmente, al finalizar los meses de abril y octubre, un monitoreo y verificación en sitios web oficiales de los municipios bonaerenses de la divulgación que realizan dichas jurisdicciones de sus cuentas públicas, así como del fácil acceso a tales datos, y por lo
tanto de la facilitación del seguimiento y evaluación de la información fiscal y presupuestaria.

A esos efectos y con el objetivo de realizar una comparación y trazabilidad entre las jurisdicciones municipales, construyó el Índice de Transparencia (IT) a través del que se ponderan diferentes tipos de información relevada en cada portal.

EL IT releva el fácil acceso de las cuentas públicas en páginas oficiales y la publicación del presupuesto 2025, la situación económico financiera, la ejecución presupuestaria trimestral (recursos y gastos), los gastos por finalidad y función y la deuda pública municipal.

La ASAP clasifica a los municipios en cinco grupos según el nivel de cumplimiento y les otorga un puntaje: “cumplimiento estricto” (100 puntos), “alto” (75), “medio” (de 40 a 75 puntos), “bajo o regular” (de 5 a 40) y “nulo” (de 0 a 5).

Entre los que presentan cumplimiento estricto y lograron 100 puntos, además de General Pueyrredon, aparecen en el informe, entre otros, los municipios de Balcarce, General Alvarado, Tandil, Necochea, Pinamar, La Matanza, Vicente López y Tres de Febrero.

Ocho municipios presentan alto cumplimiento; en el rango medio hay 24 distritos, en el bajo o regular 31 y en el de nula exposición de datos 23, entre los que se encuentran Mar Chiquita, La Costa y Villa Gesell.

A modo de conclusión, la ASAP indicó que “a lo largo del tiempo se ha ido verificando una evolución positiva en la disposición de los distritos para publicar sus datos fiscales”. Y apuntó que “en un óptimo de 13.500 puntos de transparencia (100 para cada uno de los 135 municipios), el conjunto de municipios de la provincia de Buenos Aires obtiene casi el 60%”.

“Reconocimiento”

El gobierno local sostuvo que “este reconocimiento a nivel provincial se enmarca en un conjunto de acciones y políticas públicas impulsadas por la Dirección de Gobierno Abierto e Información Estratégica, que depende de la Secretaría de Participación Ciudadana, que promueven la transparencia, el acceso a la información pública y el uso de datos abiertos”.

Puntualizó que “entre las principales herramientas implementadas se destacan el Portal de Datos Abiertos (datos.mardelplata.gob.ar), con más de 300 datasets y 50 mapas interactivos disponibles junto con los observatorios de información que ofrecen estadísticas sobre turismo, comercio exterior y pesca”.

Además, “el municipio cuenta con el Portal de Presupuesto Abierto con información histórica desde 2006 a la fecha, que promueve la rendición de cuentas a través de informes accesibles a toda la ciudadanía”.

Según el gobierno, “estas acciones reflejan el compromiso sostenido por consolidar una gestión pública más abierta, eficiente y cercana a los vecinos”.

De todos modos, en los últimos días el bloque de Unión por la Patria del Concejo Deliberante solicitó el cumplimiento de una ordenanza para que todos los concejales puedan acceder sin dificultades a la información completa de la ejecución presupuestaria del municipio.

Por otro lado, desde mediados del año pasado el informe sobre la situación de seguridad que brinda la Dirección General de Análisis Estratégico del Delito y la Violencia (Cemaed) dejó de ser mensual y pasó a ser trimestral.

Seguir Leyendo :
Buenos Aires
Más Leídas
Menú