El intendente Juan Pablo Poletti y el ministro de Educación, José Goity encabezaron el acto para conocer las ofertas y encarar una obra que demandará una inversión superior a los 1.000 millones de pesos.
Poletti participó de la licitación para la intervención integral del Colegio Nacional

Se presentaron nueve empresas. Se realizará en el marco del Programa Abre Escuela. Entre otras cosas, se reparará el techo del edificio ubicado en Mendoza 3051; y se reemplazará el tapial que da a calle Salta por rejas.
En la mañana de este martes, el intendente Juan Pablo Poletti participó junto al ministro de Educación de la provincia, José Goity, de la apertura de sobres de la licitación para realizar la intervención integral en el edificio de la Escuela de Educación Superior Orientada Nº 440 Colegio Nacional Simón Iriondo de la ciudad de Santa Fe. Se presentaron nueve empresas interesadas en llevar a cabo las tareas que demandarán una inversión de $1.061.905.406,90.
En primer lugar, Poletti se mostró agradecido y destacó la importancia de invertir en un colegio tan presente en los sentimientos de los santafesinos. “Se va a invertir en un techo como si fuera algo superfluo, pero en realidad es algo importante porque protege un sentido de pertenencia, una estructura a donde miles de personas se encuentran, estudian, y se forman buenas personas”, destacó.
Y siguiendo esta línea, agregó: “Tirar el tapial de calle Salta, me parece simbólico porque significa integrar la ciudad a un colegio tan emblemático como lo es el Colegio Nacional. Hace 30 años que tránsito por estas cuadras todos los días de mi vida y me tocó que el Nacional estuviera en el trayecto de mis circuitos laborales y esto es lo que debe pasar por miles de santafesinos que lo cruzan. Entonces, no es solo en qué se invierte el dinero, sino lo simbólico de cuidar algo que tiene sentido de pertenencia, que tiene orgullo santafesino, y vaya si esta inversión no lo vale”.
En un edificio emblemático
Por su parte, José Goity, manifestó: “Estamos interviniendo en la recuperación de un monumento histórico y de un patrimonio para la ciudad; y lo hacemos en un momento complejo y difícil por eso hay un esfuerzo muy grande. Este programa de intervenciones integrales es muy importante, no solamente implica un recurso económico que no es menor sino también es volver a poner la educación pública en el lugar que tiene que ocupar”.
“Cuando vinimos por primera vez al Nacional vimos que es una escuela que respira, que transpira, que está atravesada por el compromiso por la educación; y parte de esta inversión es un homenaje a un montón de directivos que todos los días se levantan y van a algo más que un trabajo, donde consideran que cada acción que hacen los trasciende y que los representa. También a los equipos docentes, de asistentes escolares y un montón de alumnos que tienen que estar orgullosos del lugar en donde transitan su educación”, dijo más adelante Goity.
Por último, el director del Colegio Nacional, Gabriel Juárez, anticipó que “el año que viene cumplirá 120 de la colocación de la piedra fundacional” y consideró que “es fundamental recuperar el techo para que todo el resto del edificio se preserve”. “Y otra de las cosas que se va a intervenir es el patio de honor; y se va a cambiar el paredón que está sobre calles Salta y parte de Urquiza donde se van a poner rejas para darle una visión a la parte de atrás que es muy linda”, cerró el docente.
Lo que se hizo y lo que se hará
Las obras que llevará a cabo la provincia se enmarcan en el Programa Abre Escuela y demandarán 270 días calendario. Se prevé la ejecución de diversas tareas de reparación, limpieza, impermeabilización, pintura y puesta en valor en el edificio ubicado en calle Mendoza 3051. También se subsanará de manera integral el estado actual de cubiertas y de los sistemas de evacuación de aguas pluviales, como así también los problemas en mamposterías y cielorrasos.
Se buscará recomponer estética y funcionalmente los aspectos que hacen a la impronta del edificio, como así también a mejorar las condiciones de uso cotidiano. Por eso, se demolerán los tapiales perimetrales ubicados sobre la línea municipal sobre calle Salta, planteando la apertura de la contrafachada a partir de la incorporación de un nuevo sistema de rejas, complementando el existente.
Por su parte, la Municipalidad, en el marco del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), realizó distintas tareas como emprolijamiento de la vereda y pintura de muretes y de un sector de la galería. También se adquirieron y colocaron vidrios en las aulas; se llevó a cabo poda y retiros de ramas (servicios cotidianos); y se plantaron árboles en los patios en el marco del programa “Un árbol para mi escuela”. Por último, se limpió e iluminó el monumento ubicado en la esquina de 4 de Enero y Mendoza.
Las ofertas
Con un presupuesto oficial de $1061.905.406,90 se presentaron nueve oferentes:
1) Cocivial SA: $1.007.000.000
2) Unión Transitoria de Empresas conformada por Saux Wernly SA y BR Construcciones SRL: $996.064.907,98
3) AG SRL: $972.877.407,51
4) Norte Grup SRL: 1.105.896.671,34
5) MT SRL: $888.096.508,29
6) Orion Ingeniería SRL: $899.300.000
7) Marian Panetto: $998.191.082
8) EFE Construcciones SRL: $1.181.147.975,77
9) Auge SRL: $1.049.162.542,02.