CONCEPCION - TUCUMAN

AgroSur 2025 cerró con éxito y reafirmó el liderazgo agroindustrial de Concepción

El evento contó con la participación de organismos como INTA Famaillá, que ofreció jornadas sobre innovación aplicada al campo, y empresas líderes del sector que presentaron maquinaria de última generación, soluciones digitales y estrategias de producción sostenible.

Concepción, Tucumán — Con una convocatoria multitudinaria y una agenda cargada de innovación, AgroSur 2025 culminó este sábado en el predio Marcial Córdoba, consolidando a Concepción como el epicentro agroindustrial del sur tucumano. La exposición, que celebró los 60 años de muestras rurales organizadas por la Sociedad Rural de Tucumán, reunió durante tres jornadas a productores, empresas, instituciones técnicas y autoridades locales, en un espacio de encuentro que combinó tradición, tecnología y desarrollo.

Uno de los momentos destacados fue la presencia del intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, quien recorrió la muestra junto a referentes institucionales y remarcó el valor estratégico de la ciudad en el entramado agropecuario regional. “Concepción vuelve a posicionarse como el corazón del agro en el sur tucumano. Esta exposición no solo celebra una historia de trabajo rural, sino que proyecta el futuro productivo de toda la región”, expresó Molinuevo durante el acto de cierre.

La feria también ofreció espacios para el público general, con actividades recreativas, propuestas gastronómicas y charlas abiertas, fortaleciendo el vínculo entre el sector agroindustrial y la comunidad.

Concepción, enclavada en una de las zonas más fértiles y dinámicas del NOA, reafirma así su rol como plataforma de innovación, inversión y desarrollo rural, en un contexto donde la articulación público-privada y el protagonismo municipal resultan claves para el crecimiento territorial.

*IMPACTO EN CONCEPCION

El impacto de AgroSur 2025 en la comunidad de Concepción ha sido profundo y multifacético, consolidando a la ciudad como un nodo estratégico del desarrollo agroindustrial en el sur tucumano.

🌱 Impacto económico y productivo
Generación de negocios locales: La feria permitió concretar operaciones comerciales entre productores, distribuidores y empresas, con beneficios impositivos como la alícuota 0% para compras realizadas durante el evento.

Impulso a la inversión regional: La presencia de marcas como AGN, con vehículos adaptados al agro, reforzó el atractivo comercial de la muestra.

Visibilidad de la diversidad productiva: Se destacó la riqueza de la zona en cultivos como papa, tabaco, frutilla, caña, citrus y palta.

🏛️ Impacto institucional y territorial
Presencia de autoridades: El intendente Alejandro Molinuevo y referentes del INTA, la Sociedad Rural y el gobierno provincial participaron activamente, fortaleciendo el vínculo entre sector público y privado.

Consolidación de Concepción como sede: La ciudad fue reconocida como el lugar ideal para este tipo de encuentros, por su ubicación estratégica y su potencia productiva.

🤝 Impacto comunitario y cultural
Participación ciudadana: Con entrada libre y gratuita, AgroSur convocó a familias, estudiantes y vecinos, generando un espacio de encuentro y celebración del trabajo rural.

Fortalecimiento de la identidad local: La feria se vivió como una tradición que conecta a la comunidad con su entorno productivo, su historia y su proyección futura.

En palabras de José Frías Silva, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán:

“AgroSur no es solo una vidriera tecnológica, sino una verdadera celebración del trabajo rural. Ya se siente como una tradición”.

Seguir Leyendo :
Noroeste
Más Leídas
Menú