CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO

Norma Fuentes destacó «la importancia de visibilizar las problemáticas que atraviesan las mujeres»

Dentro de las actividades por el Día Internacional de la Mujer y de las políticas públicas de igualdad, la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, participó del inicio de la capacitación contra la violencia de género para los empleados municipales, en consonancia con lo establecido por la Ley Micaela.

Los cursos, que son el resultado de un convenio oportunamente firmado por el municipio con la Red Latinoamericana de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos y Humanitarios, encabezada por el Dr. Eduardo José Ramón Llugdar, buscan brindar herramientas que permitan identificar desigualdades de género y elaborar estrategias para erradicarlas.

La jefa comunal destacó «la importancia de visibilizar las problemáticas que atraviesan las mujeres, ya que para poder avanzar como sociedad necesitamos identificar nuestras debilidades y trabajar para superarlas».

«Tenemos el desafío de erradicar la violencia de género en todos los ámbitos, creando lazos sociales más solidarios y procurando alcanzar una sociedad más justa e igualitaria», expresó la Ing. Fuentes.

El vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Mg. Eduardo José Ramón Llugdar, tuvo a su cargo el dictado de la primera instancia formativa. Resaltó «la necesidad de trabajar articuladamente con los Estados provincial y municipal para generar políticas públicas que ayuden a eliminar la violencia contra las mujeres y todos los demás grupos sociales».

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú