GRAN SAN JUAN

Acueducto Gran Tulum: avanza la instalación de acueductos y la construcción de la nueva Planta Potabilizadora

La mega obra ha alcanzado más del 32 por ciento de su ejecución. El nuevo Establecimiento Potabilizador Punta Negra -EPPN- aportará cantidad y continuidad al suministro de Agua Potable. En tanto, los acueductos permitirán reforzar y optimizar el servicio en el Gran San Juan e incorporar a nuevas poblaciones.

A la fecha del 11 de marzo de 2022, la mega obra «Acueducto Gran Tulum» ha alcanzado el 32,5 por ciento de su ejecución. Tiene por objeto asegurar el abastecimiento de agua potable a una población futura superior al millón de habitantes, reforzando y optimizando el servicio en el Gran San Juan, y abasteciendo a nuevas comunidades como Ullum y Zonda.

Recordamos que la obra denominada “Acueducto Gran Tulum” está conformada por dos rubros: “Acueductos” y “Establecimiento Potabilizador Punta Negra” (EPPN).

Si abordamos el porcentaje de avance por rubro, la instalación de acueductos lleva un 55,96 por ciento de avance de obra; en tanto la compleja construcción de la mega estructura del Establecimiento Potabilizador Punta Negra tiene 21,89 por ciento de trabajos concretados.

En la actualidad hay siete frentes activos de trabajos: seis de instalación de acueductos y la edificación del EPPN.

A continuación, los puntos activos de obra:

Acueducto Ullum: continúan con instalación de tapones y muertos de hormigón en progresivas 1100 y 2200 para realizar Prueba Hidráulica.

Acueducto Gran San Juan II: están realizando pruebas de carga de cañería para la detección de pérdidas.

Acueducto Sierras Azules: un nuevo frente de trabajo se ha abierto en progresiva 2015 habiendo llegado con excavación a progresiva 2100, están termofusionando caños en margen izquierda de excavación. Continúan trabajando en el frente de trabajo N°1, habiendo llegado con excavación a progresiva 1400 con un rendimiento de 150 metros y en instalación de cañería a progresiva 1200 con un rendimiento de 100 metros.

Acueducto Marquesado: en la progresiva 5000 terminaron de instalar muertos de hormigón y tapón, y comenzaron a llenar la cañería para prueba hidráulica.

Acueducto Dr. Ortega: continúan con excavación desde Progresiva 1825 hacia el Oeste, logrando un avance semanal en excavación con cama de asiento de 100 metros e instalación de cañería de 100 metros.Acueducto Gran Tulum I: comenzaron acciones de limpieza y excavación. Hasta el momento se han ejecutado 130 metros de zanjeo.

Establecimiento Potabilizador Punta NEgra (EPPN) tiene dos frentes activos:
Cisterna N° 1: continúan con armadura y encofrado de tabique perimetral y central. Han hormigonado ¼ de muro perimetral y el muro diametral y central.

Batería de filtros N° 2: han hormigonado muro perimetral de filtro N° 4 llegando a 2 metros de altura. También, trabajan en armadura de muros en filtro N° 6.

Además de la construcción de estas obras, el AGT contempla otros conductos y como obra complementaria 1 colector cloacal:

Acueducto Zonda
Acueducto Gran San Juan I
Acueducto Principal Gran Tulum 2
Acueducto Principal Gran Tulum 3
Acueducto Rawson-Pocito
Acueducto La Bebida Norte
Acueducto La Bebida Sur
Acueducto J.I. de la Roza
Acueducto EPM
Acueducto Sur 01
Acueducto Sur 02
Acueducto República del Líbano
** Colector Cloacal

COMPARTIR:
Acueducto Gran Tulum: avanza la instalación de acueductos y la construcción de la nueva Planta Potabilizadora
Entregaron computadoras en la escuela Técnico Agropecuaria de Chamical
El sistema de alerta temprana fue clave para accionar ante el temporal
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú