TUCUMÁN

Avanza el trabajo en conjunto de Seguridad con Yerba Buena

El Secretario de Seguridad Luis Ibáñez y el asesor ministerial Sebastián Tula Rizo recibieron al Secretario de Seguridad del municipio, Mauricio Argiró.

Con el objetivo de continuar trabajando en conjunto y proyectar nuevas acciones relacionadas al Centro de Monitoreo, el Secretario de Seguridad Luis Ibáñez y el asesor ministerial Sebastián Tula Rizo recibieron al Secretario de Seguridad de la Municipalidad de Yerba Buena Mauricio Argiró para una reunión de equipo.

“Esta fue una de las reuniones de coordinación para la instalación de cámaras y puesta en funcionamiento de cámaras vinculadas a la base de monitoreo en la ciudad de Yerba Buena. Avanzamos en la coordinación y la articulación con ese municipio para trabajar en conjunto en la visualización y de esa forma recuperar el personal policial para el servicio externo en la calle, y trabajar en la base de monitoreo con personal civil que haría la cobertura en cuanto a la visualización”, explicó Ibáñez y adelantó que la Policía dictará una capacitación a los visualizadores antes de la puesta en funciones formal.

El funcionario agregó además que este tipo de trabajo coordinado se realiza con todos los municipios: “Tenemos una comunicación diaria con todos los municipios de la provincia para trabajar, porque todos están empapados, imbuidos y comprometidos con el trabajo en lo que respecta a nuestra área. Hay algunos que están muy adelantados ya en la formalidad del trabajo, como Bella Vista, Lules, Aguilares, Banda del Río Salí y muy pronto Alderetes”.

Por su parte, el Secretario de Seguridad de Yerba Buena, Mauricio Argiró, destacó que el objetivo es coordinar con todas las áreas encargadas de la seguridad. “La ciudad dispone de un centro de monitoreo de última generación con cámaras modernas recién compradas con altas capacidades para la prevención del delito. Buscamos que se integre la Policía de la Provincia de Tucumán con despachantes que se encarguen de enviar a la Policía a donde fuese necesario, trabajando en conjunto con la Guardia Urbana de Yerba Buena y la Dirección de Tránsito, como así también con otras agencias que están desplegadas en el territorio, como el 107 o Bomberos. La idea es que si surge algún hecho de inseguridad o una situación de tránsito u otro evento que requiera intervención, pueda dispararse dese ahí la respuesta física. Estoy convencido de que el camino es integrar a todos las instituciones que están trabajando en el esquema de seguridad y este es un paso importantísimo en ese sentido”, señaló.

“Venimos trabajando hace mucho tiempo ya con el ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa y todo su equipo en esto de construir la seguridad entre todos. Hoy los municipios son actores en seguridad y somos escuchados. Esto nos da una potencia tremenda que, combinado con la Policía de Tucumán y con las agencias federales de seguridad podremos lograr que la provincia tenga un mayor estándar de seguridad”, cerró.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú