CON FONDOS PROVINCIALES

Avanza la obra del hospital para Rosario de la Frontera

Sobre una superficie de 1395 metros cuadrados, se construyen los sectores de Internación y Fisioterapia. El avance de la obra es de 70% y beneficiará a más de 50 mil habitantes.

En el hospital Melchora Figueroa de Cornejo, cabecera del área operativa XVIII Rosario de la Frontera, se realizan obras de ampliación sobre una superficie de 1395 metros cuadrados.

La misma registra un avance del 70% y fue supervisada por el secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa; por los intendentes de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís y de El Potrero, Carlos Mur; por el director de zona sanitaria Sur, Daniel Coria; por la gerente del nosocomio, Sandra Torino; y por el equipo de salud que desempeña sus funciones en esa institución.

“Hemos recorrido el hospital y las obras de ampliación que se están desarrollando para que Rosario de la Frontera tenga un hospital de referencia en la zona sur de la provincia. De esta forma estamos dando cumplimiento al pedido del gobernador Sáenz y del ministro Mangione de federalizar la salud pública, con una inversión provincial de $248.2 millones”, dijo el secretario Rúa.

Agregó que “también estamos fortaleciendo con tecnología e insumos el quirófano y el servicio de terapia intensiva”.

Supervisaron el avance de obra en el hospital de Rosario de la Frontera
Por su parte, Coria explicó que “la obra avanza muy bien, calculamos que estará concluida en la primera quincena de diciembre. Se están construyendo los sectores de Internación y de Fisioterapia”.

En la Internación se construye un área de admisión; una sala de espera; un estar médico; dos pabellones, uno para hombres y otro para mujeres, con 36 camas cada uno. Además, tendrá dos estaciones de enfermería, área de limpio, usado y aseo, baños y la ampliación de la sala de máquinas.

Asimismo, se edifica un sector para Fisioterapia y Kinesiología con espacios que permitirán la rehabilitación física de los pacientes.

El director de zona sanitaria Sur expresó que “tenemos un Gobierno que piensa en el interior y que plasma obras con criterio federal, como la del hospital, que son muy importantes”.

Sobre el hospital

El hospital de Rosario de la Frontera tiene un área de cobertura de 50 mil habitantes, que residen en ese municipio, El Potrero, La Candelaria, El Tala y El Jardín.

Es un establecimiento de tercer nivel de complejidad. Cuenta con especialistas en cirugía, clínica médica, pediatría, ginecología y terapia intensiva. También con odontólogos, nutricionista, psicólogos, farmacéutica, enfermeros y con Atención Primaria de la Salud a través de agentes sanitarios, tutores y supervisores.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú