Para impulsar el turismo, construyen centro de atención a visitantes, sanitarios, pasarelas y mirador. El espacio verde alberga a cientos de especies de la flora y fauna misionera
Avanzan las obras en el Parque Provincial Araucaria de San Pedro

Desde mayo, se estĆ”n llevando a cabo trabajos de mantenimiento y mejoras dentro del Parque Provincial Araucaria. EstĆ” ubicado lindante al barrio Viruplac en la zona urbana de San Pedro y pretende potenciar y fortalecer el desarrollo del turismo en el municipio. En este sentido, la falta de instalaciones y servicios, fue uno de los factores por los cuales resultaba difĆcil potenciarlo como un atractivo.
En este contexto, mediante la aprobación del proyecto para la instalación de infraestructura por el Plan 50 Destinos impulsado por la Nación, es grande la expectativa para generar nuevas actividades, tanto para el visitante como para los lugareños. En este caso, el proyecto contempla la construcción de un Centro de Visitantes con sanitarios, un anfiteatro con equipamiento urbano, pasarela mirador con vistas al humedal, formando parte integrante del sendero.
Sobre la importancia de esta obra, la guardaparque Andrea Dornelles, responsable del Parque Araucaria destacó que son instalaciones necesarias para el turista que visita el Ć”rea. āNo tenĆamos baƱo, ahora habrĆ” sanitarios con acceso para personas con discapacidad que tendrĆ”n tambiĆ©n un sector exclusivo de estacionamiento para poder disfrutar del lugar sin mayores dificultades. El anfiteatro donde podremos brindar charlas y demĆ”s actividades para los chicos. Es una gran obra para impulsar al lugar y lograr que el turista se quede mĆ”s tiempoĀ», explicó.
Precisamente, este espacio es uno de los principales emblemas turĆsticos del municipio donde junto a la araucaria conviven cientos de especies de la fauna y flora misionera. Con aves Ćŗnicas como el Coludito de los Pinos, junto a otras cientos de especies hacen que sea considerado una de las Ć”reas mĆ”s importantes para la conservación de las aves del paĆs. EstĆ” particularidad se torna una opción mĆ”s, para los amantes y conservadores de la naturaleza.
En lo que respecta al avance de la obra, desde la empresa adjudicada Celerity de Posadas, detallaron que se realizó el movimiento y compactación del suelo, la platea de fundación y anclajes para las estructuras metĆ”licas. AdemĆ”s, se colocó el techo y mamposterĆa de lo que es el Centro de Atención al Visitante. En los Ćŗltimos dĆas, realizaron el recubrimiento del espacio con madera impregnada y próximamente, darĆ”n comienzo a la construcción de la pasarela con mirador. EstĆ” implementación formarĆ” parte de los atractivos dentro los senderos que ofrece el parque.
En cuanto al tiempo de ejecución de la obra, el plazo es de tres meses. Esperan potenciar el lugar con las nuevas instalaciones, que segĆŗn detallaron, no afectan a la conservación y ambiente natural del lugar y asĆ podrĆan finalizar las mejoras para las vacaciones de verano.
Actualmente, este espacio identifica a los sampedrinos y a partir de la culminación de los arreglos, pasarÔ a brindar al turista infraestructura moderna e información. Se espera que para fin de año las nuevas instalaciones estén funcionando a pleno.