IDENTIDAD LITERARIA

Brandsen celebró el Día del Escritor Brandseño con un emotivo homenaje a Lylia Hernández

En una jornada cargada de emoción, memoria y reconocimiento, el Municipio de Brandsen celebró el Día del Escritor Brandseño, evocando la figura de la profesora y escritora Lylia Hernández, pionera de las letras locales.

El acto se realizó en el Concejo Deliberante, con la presencia de autoridades municipales, talleristas, docentes, familiares y vecinos comprometidos con la cultura y la historia de la comunidad.

La fecha, establecida por la Ordenanza Nº 2.411, conmemora el nacimiento de Hernández el 6 de septiembre de 1915, y busca visibilizar el legado de quienes han contribuido a construir la identidad literaria del distrito. Durante el encuentro, se entregó una carpeta con la ordenanza a Teresa Taborda, coordinadora de talleres de lectura y escritura, impulsora de la iniciativa y referente cultural local.

Un homenaje con raíces profundas
Lylia Hernández fue maestra en escuelas urbanas y rurales, periodista, poeta y promotora cultural. Se formó en Letras en la Universidad Nacional de La Plata y dedicó su vida a la docencia primaria, secundaria y especial. Participó en la fundación de la Biblioteca San Martín, integró redacciones de medios locales y nacionales, y publicó obras como Cuenticantitos (poesía infantil) y Pueblo de maravilla y otros versos, un canto dedicado a Brandsen, sus paisajes y su gente.

Durante el acto, su sobrina Alejandra Hernández compartió anécdotas, fragmentos de sus libros y recuerdos familiares que emocionaron a los presentes. Las talleristas propusieron que el poema Canto a Brandsen sea difundido en instituciones educativas como homenaje permanente a la efeméride local.

Memoria en el espacio público
Como parte del reconocimiento, se anunció la colocación de una placa conmemorativa y un banco alegórico con el nombre de Lylia Hernández, que será ubicado en el boulevard Mitre, frente a la que fue su casa familiar. Esta acción se enmarca en el proyecto de señalización urbana por los 150 años de la creación de Brandsen, que busca recuperar la memoria colectiva a través del espacio público.

📖 Biblioteca de autores locales
El acto también recordó la creación, en 2022, de la Biblioteca de Autores Locales del Partido de Brandsen, por Ordenanza Nº 2.213. Este espacio, ubicado en el Museo y Archivo Histórico Dr. Frutos Enrique Ortiz, tiene como objetivo recopilar, registrar, preservar y difundir la obra de escritores y escritoras del distrito. Cada autor puede remitir un ejemplar para integrar el acervo, que se proyecta también en formato digital.

La iniciativa responde a la inquietud del concejal mandato cumplido Héctor Jorge Pennesi, y busca fortalecer el vínculo entre literatura, territorio y comunidad.

COMPARTIR:
Brandsen celebró el Día del Escritor Brandseño con un emotivo homenaje a Lylia Hernández
Bragado avanza con obras de infraestructura en barrios Fonavi y El Complejo
Seguir Leyendo :
Buenos Aires
Más Leídas
Menú