Villa del Dique intimó a propietarios que extendieron sus lotes hacia playas públicas del Embalse. Reacción ante una situación que se repite en muchos diques y ríos.
Calamuchita. Un municipio serrano avanza para recuperar costas del lago apropiadas por privados

Suena a novedoso, pero debería ser lo cotidiano: un municipio de las Sierras de Córdoba avanza con medidas para recuperar como espacios públicos costas de lagos que fueron ocupadas arbitrariamente por quienes “extendieron” sus propiedades.
La Municipalidad de Villa del Dique, en el Valle de Calamuchita, puso en marcha un proyecto para recuperar las playas públicos colindantes al lago del Embalse del río Tercero, invadidas por propiedades privadas. Se trata de una situación ilegal que parece naturalizada desde hace décadas en numerosos lagos y ríos de la provincia.
El intendente Emiliano Torres señaló que, en una primera etapa, el plan de normalización involucra a 34 propiedades, que ya fueron notificadas, en un tramo de costa que va desde la zona ubicada detrás del Club Deportivo local hasta la playa Las Piedras.
En enero, los vecinos ya recibieron una notificación formal, con plazo hasta el 7 de marzo para remover obstáculos.
Se les solicitaba “retirar cualquier elemento o construcción que se encuentre fuera de los límites de su terreno y que invada el espacio público, una acción fundamental para garantizar el respeto a las normativas vigentes y promover un entorno ordenado y accesible para todos”, apuntaba la nota del municipio.
Ya con menos contemplación, en breve, los vecinos recibirán una resolución del Juzgado de Faltas intimando a los propietarios a remover obstáculos y si no hay cambios, será el municipio el que intervendrá en forma directa.
Más noticias de Calamuchita
El intendente Torres sostuvo que trabajaron en conjunto con APRHI (Administración Provincial de Recursos Hídricos), ente al que solicitaron las posiciones de los mojones que marcan los límites entre lo público y lo privado, y realizaron un relevamiento a través de un ingeniero agrimensor, que permitió confirmar esos límites. Con estos elementos, el municipio realizó el acta para que su Juzgado de Faltas emita una resolución.
Torres subrayó que la iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno provincial, mediante además la participación de la Policía Ambiental.
Suena a novedoso, pero debería ser lo cotidiano: un municipio de las Sierras de Córdoba avanza con medidas para recuperar como espacios públicos costas de lagos que fueron ocupadas arbitrariamente por quienes “extendieron” sus propiedades.
La Municipalidad de Villa del Dique, en el Valle de Calamuchita, puso en marcha un proyecto para recuperar las playas públicos colindantes al lago del Embalse del río Tercero, invadidas por propiedades privadas. Se trata de una situación ilegal que parece naturalizada desde hace décadas en numerosos lagos y ríos de la provincia.
El intendente Emiliano Torres señaló que, en una primera etapa, el plan de normalización involucra a 34 propiedades, que ya fueron notificadas, en un tramo de costa que va desde la zona ubicada detrás del Club Deportivo local hasta la playa Las Piedras.
Los mojones que entre 2004 y 2007 colocó la Provincia en partes de algunos lagos. pero ese plan se suspendió luego. (La Voz/ Archivo)
Ciudadanos
Abusos. Apropiación de costas de lagos y ríos: sitios públicos, pero inaccesibles para el público
Fernando Colautti
En enero, los vecinos ya recibieron una notificación formal, con plazo hasta el 7 de marzo para remover obstáculos.
Se les solicitaba “retirar cualquier elemento o construcción que se encuentre fuera de los límites de su terreno y que invada el espacio público, una acción fundamental para garantizar el respeto a las normativas vigentes y promover un entorno ordenado y accesible para todos”, apuntaba la nota del municipio.
Ya con menos contemplación, en breve, los vecinos recibirán una resolución del Juzgado de Faltas intimando a los propietarios a remover obstáculos y si no hay cambios, será el municipio el que intervendrá en forma directa.
Más noticias de Calamuchita
El intendente Torres sostuvo que trabajaron en conjunto con APRHI (Administración Provincial de Recursos Hídricos), ente al que solicitaron las posiciones de los mojones que marcan los límites entre lo público y lo privado, y realizaron un relevamiento a través de un ingeniero agrimensor, que permitió confirmar esos límites. Con estos elementos, el municipio realizó el acta para que su Juzgado de Faltas emita una resolución.
Torres subrayó que la iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno provincial, mediante además la participación de la Policía Ambiental.
Villa del dique. Alambrados de viviendas que llegan hasta el lago mismo, cuando el nivel crece. (La Voz)
Villa del dique. Alambrados de viviendas que llegan hasta el lago mismo, cuando el nivel crece. (La Voz)
“Como todos sabemos, el espacio que se invade no es un espacio del municipio o del intendente, es de todo el pueblo, de la gente, y queremos recuperarlo. Cuando sube el lago, así, no tenemos costas”, apuntó Torres. Y subrayó que llevarán adelante un proyecto para mejorar las costas recuperadas, construirán una pasarela con estaciones e instalarán luminarias.
Aclaró que si bien esta primera etapa involucra a 34 propiedades, seguirán avanzando con el resto del lago en la jurisdicción del municipio.
Desde alambrados hasta piletas y casas
“El propietario conoce hasta donde da su terreno, muchos solamente han cercado extendiéndolas ilegalmente; otros han hecho quinchos fáciles de desmontar y otros, construcciones más importantes, de material, y hasta partes de sus casas o piletas. En los casos fáciles de remover será muy sencillo, será más complejo en casos con
Torres insistió en que la mayoría de los propietarios invadió terreno público sabiendo que estaba cometiendo una transgresión. “Trataremos de no llevar nada a la Justicia y de poder solucionarlo con el vecino, pero al final vamos a tomar todas las medidas necesarias para recuperar el espacio que sea público”, advirtió.
El próximo paso será el envío a cada propietario de la resolución de la jueza de Faltas, para demolición y retiro de tejidos, según el caso. Si los vecinos no lo hacen de propia voluntad, aseguró que el municipio irá a cortar alambrados y remover construcciones para recuperar el espacio público y realizar las mejoras.
Suena a novedoso, pero debería ser lo cotidiano: un municipio de las Sierras de Córdoba avanza con medidas para recuperar como espacios públicos costas de lagos que fueron ocupadas arbitrariamente por quienes “extendieron” sus propiedades.
La Municipalidad de Villa del Dique, en el Valle de Calamuchita, puso en marcha un proyecto para recuperar las playas públicos colindantes al lago del Embalse del río Tercero, invadidas por propiedades privadas. Se trata de una situación ilegal que parece naturalizada desde hace décadas en numerosos lagos y ríos de la provincia.
El intendente Emiliano Torres señaló que, en una primera etapa, el plan de normalización involucra a 34 propiedades, que ya fueron notificadas, en un tramo de costa que va desde la zona ubicada detrás del Club Deportivo local hasta la playa Las Piedras.
Los mojones que entre 2004 y 2007 colocó la Provincia en partes de algunos lagos. pero ese plan se suspendió luego. (La Voz/ Archivo)
Ciudadanos
Abusos. Apropiación de costas de lagos y ríos: sitios públicos, pero inaccesibles para el público
Fernando Colautti
En enero, los vecinos ya recibieron una notificación formal, con plazo hasta el 7 de marzo para remover obstáculos.
Se les solicitaba “retirar cualquier elemento o construcción que se encuentre fuera de los límites de su terreno y que invada el espacio público, una acción fundamental para garantizar el respeto a las normativas vigentes y promover un entorno ordenado y accesible para todos”, apuntaba la nota del municipio.
Ya con menos contemplación, en breve, los vecinos recibirán una resolución del Juzgado de Faltas intimando a los propietarios a remover obstáculos y si no hay cambios, será el municipio el que intervendrá en forma directa.
Más noticias de Calamuchita
El intendente Torres sostuvo que trabajaron en conjunto con APRHI (Administración Provincial de Recursos Hídricos), ente al que solicitaron las posiciones de los mojones que marcan los límites entre lo público y lo privado, y realizaron un relevamiento a través de un ingeniero agrimensor, que permitió confirmar esos límites. Con estos elementos, el municipio realizó el acta para que su Juzgado de Faltas emita una resolución.
Torres subrayó que la iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno provincial, mediante además la participación de la Policía Ambiental.
Villa del dique. Alambrados de viviendas que llegan hasta el lago mismo, cuando el nivel crece. (La Voz)
Villa del dique. Alambrados de viviendas que llegan hasta el lago mismo, cuando el nivel crece. (La Voz)
“Como todos sabemos, el espacio que se invade no es un espacio del municipio o del intendente, es de todo el pueblo, de la gente, y queremos recuperarlo. Cuando sube el lago, así, no tenemos costas”, apuntó Torres. Y subrayó que llevarán adelante un proyecto para mejorar las costas recuperadas, construirán una pasarela con estaciones e instalarán luminarias.
Aclaró que si bien esta primera etapa involucra a 34 propiedades, seguirán avanzando con el resto del lago en la jurisdicción del municipio.
Desde alambrados hasta piletas y casas
“El propietario conoce hasta donde da su terreno, muchos solamente han cercado extendiéndolas ilegalmente; otros han hecho quinchos fáciles de desmontar y otros, construcciones más importantes, de material, y hasta partes de sus casas o piletas. En los casos fáciles de remover será muy sencillo, será más complejo en casos con viviendas”, apuntó. Pero aseguró que avanzarán en todos los casos.
Villa del Dique. El municipio notifica a cada propietario en zonas costeras que revisará si no hay apropiaciones de playas públicas. (La Voz)
Villa del Dique. El municipio notifica a cada propietario en zonas costeras que revisará si no hay apropiaciones de playas públicas. (La Voz)
Torres insistió en que la mayoría de los propietarios invadió terreno público sabiendo que estaba cometiendo una transgresión. “Trataremos de no llevar nada a la Justicia y de poder solucionarlo con el vecino, pero al final vamos a tomar todas las medidas necesarias para recuperar el espacio que sea público”, advirtió.
El próximo paso será el envío a cada propietario de la resolución de la jueza de Faltas, para demolición y retiro de tejidos, según el caso. Si los vecinos no lo hacen de propia voluntad, aseguró que el municipio irá a cortar alambrados y remover construcciones para recuperar el espacio público y realizar las mejoras.
Los mojones que entre 2004 y 2007 colocó la Provincia en partes de algunos lagos. pero ese plan se suspendió luego. (La Voz/ Archivo)
Ciudadanos
Abusos. Apropiación de costas de lagos y ríos: sitios públicos, pero inaccesibles para el público
Fernando Colautti
Hace unos 20 años, a través de la entonces Dipas (hoy Recursos Hídricos), la Provincia había iniciado un plan de amojonamiento de límites en las costas de diferentes lagos, y de remoción de propiedades que invadían terrenos públicos. Pero luego ese plan dejó de tener continuidad.