En un esfuerzo conjunto por mejorar la gestión ambiental y promover la educación digital, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, firmó un convenio con su par de Aconquija, Cristian Gutiérrez. La ceremonia tuvo lugar en el flamante edificio capitalino en presencia del senador por el departamento Andalgalá, Horacio Gutiérrez, y los secretarios municipales Mariano Rosales y Nicolás Acuña, así como el director del Nodo Tecnológico, Emilio Ramaci.
Capital y Aconquija, forman para parte de la red de municipios que apuestan a la Gestión Ambiental y la Educación Digital

Este convenio se enfoca en desarrollar acciones relacionadas con la gestión integral de residuos desde su origen (GIRO), planificación forestal y la gestión de espacios verdes. Su objetivo principal es contribuir a la conservación del entorno natural y la regeneración de ecosistemas, asegurando el cumplimiento de normativas nacionales, provinciales y municipales.
En este sentido, el intendente Gutiérrez expresó su entusiasmo por el convenio: «Este es un convenio muy amplio que va a permitir que muchos chicos logren capacitaciones que se dan acá en el Nodo Tecnológico y también, obviamente, puedan tener cursos básicos de diferentes temáticas. Así que estamos muy contentos y agradecidos al intendente por permitir que Aconquija pueda acceder a estas instalaciones».
Por su parte, Emilio Ramaci también destacó la importancia de la educación digital en este contexto. «…todo lo que es la formación, tanto para todos los chicos a partir de los 15 años hasta los 30, incluirá robótica, programación, diseño y modelado 3D. También se ofrecerán herramientas para la administración general como gestión documental electrónica, el uso del paquete Office y geo-referenciación. Hemos tomado algunos temas de nuestro programa de capacitación para los agentes de la administración municipal”.
También, el director añadió: «Hay una demanda en esta etapa joven para incluir a niños y adolescentes en las nuevas tecnologías. A eso se suma toda la pata del emprendedurismo, para que cuando sean un poco más grandes tengan una salida laboral. Por eso también se suma todo el equipo de la Secretaría de Ambiente a través del programa GIRO, para aprender a reciclar y participar en iniciativas de municipios sustentables».
«La intención es comenzar a tener capacitaciones tanto virtuales como presenciales en Aconquija. El equipo del Nodo Tecnológico y de la Secretaría de Ambiente brindará estas capacitaciones semanalmente para alcanzar a toda la comunidad», explicó Ramaci.
Finalmente, subrayó: «Valoramos mucho esta iniciativa del intendente porque lo considera muy importante y necesario para toda la localidad andalgalense. Poder replicar lo que venimos haciendo aquí en Aconquija es fundamental. Estamos diseñando todos los contenidos y organizando a los profesores que irán a dictar las clases, asegurando regularidad y frecuencia en nuestras actividades».
Cabe destacar que, el Nodo Tecnológico que está bajo la órbita de la Secretaría de Gabinete y Modernización a cargo del secretario Mariano Rosales, lleva adelantes políticas de inclusión donde cada año, cientos de niños, niñas y adolescentes e incluso adultos acceden a las instalaciones para introducirse a la economía del conocimiento e incorporar nuevos saberes basados en las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Lo más destacado es que cada alumno solo necesita completar un formulario y automáticamente ya forma parte de los cursos en forma totalmente gratuita.
La educación de calidad que se dicta en el Nodo Tecnológico es una de las políticas públicas impulsadas por el intendente Gustavo Saadi, las cuales se llevan adelante vía presencial o virtual desde las instalaciones del flamante edificio ubicado en avenida Virgen del Valle esquina avenida Gral. Güemes.