En el marco de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la RAMCC, realizada en Godoy Cruz, tuvo su cierre formal de actividades el Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables del Programa EUROCLIMA, durante el cual se presentaron los resultados de los trabajos a lo largo de los más de cuatro años de ejecución por parte del consorcio.
Cierre del proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables

El mismo estuvo constituido por la Universidad Nacional de La Plata, el Centro del Clima de Copenhague – UNEP y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, siendo su implementadora la Agencia Francesa de Desarrollo.
Más de 35 capacitaciones, documentos y manuales, auditorías energéticas realizadas en 49 edificios correspondientes a 17 municipios de 7 provincias, proyectos técnicos a disposición de los municipios para obras futuras y 8 obras piloto de remediación energética en sendos municipios en las que se aplicaron distintas soluciones. Algunas fueron: techo invertido, sistema EIFS sobre muro exterior, aislación térmica en cielorrasos y cubierta, techo frío y carpinterías de alta eficiencia energética.
En las distintas instancias del proyecto estuvieron representados 174 municipios de la RAMCC y se capacitaron a 1665 personas. Asimismo, una cantidad importante de profesionales y técnicos de los propios municipios, la UNLP, el CCC-UNEP y de la RAMCC confluyeron en diversas etapas, obteniéndose un óptimo resultado que permite mostrar acciones concretas, replicables en los municipios de la Argentina y América Latina y, que además, son referencias para ser utilizadas en distintas edificaciones públicas o privadas.
Del acto de cierre participaron representando a los municipios, los jefes de gobiernos locales de Bell Ville, Juan Manuel Moroni; Camilo Aldao, Mario Bacellli; Soldini, Leonardo Marconcini; Caseros, Oscar Francou; y en representación de sus respectivos intendentes, Andrea Paoloni por Rosario; Santiago Piaggio por San Miguel; y Dario Falcone por Godoy Cruz. También la Directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Argentina, Lorena Chara; el Coordinador General del Proyecto EMES, Arq. Horacio Martino; y el Director Ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino.
Los intendentes y funcionarios municipales expusieron sobre sus experiencias y los beneficios que tiene este tipo de intervenciones, que se traducen en ahorro en el consumo energético, confort para los usuarios, la mejora ambiental y la disminución en la generación de gases de efecto invernadero. La Directora de la AFD, Lorena Chara, describió la función del organismo en EMES, además de las características de la asistencia que se brinda en la Argentina y otros países. El Ing. Bertolino habló sobre el involucramiento de los municipios a través de la RAMCC y la importancia de haber participado en un proyecto de cooperación como el que finaliza. Por su parte, el Arq. Martino, sintetizó las actividades realizadas durante la ejecución del Proyecto en cada uno de los 10 productos en que fue estructurado.
El Proyecto EMES-Euroclima tiene como objetivo cooperar con las autoridades locales en la promoción de la eficiencia energética, ampliar su visión sobre la transición energética frente al cambio climático, fortalecer sus capacidades para mejorar el desempeño energético de los edificios y diseñar políticas públicas municipales, además de mostrar al público en general que estas acciones también pueden ser llevadas a cabo en el sector privado.
El Proyecto de Edificios Municipales Energéticamente Sustentables está financiado por EUROCLIMA, el principal programa de cooperación de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en América Latina. Lo ejecuta en la Argentina la Agencia Francesa de Desarrollo (Agence Française de Développement, AFD). La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es la entidad responsable y líder del proyecto para su puesta en marcha y ejecución, junto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Centro de Copenhague para la Eficiencia Energética (C2E2) como socios del consorcio.