La campaƱa busca eliminar posibles criaderos de mosquitos para prevenir enfermedades como el dengue.
Cinco municipios se sumaron al operativo descacharrado y recolectaron 12 toneladas

Una de las localidades en las que se realizó la campaña es LujÔn.
En un operativo coordinado con la secretarĆa de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Villa Larca, NogolĆ, Villa de la Quebrada, El VolcĆ”n y LujĆ”n tuvieron su primera recolección de cacharros y objetos en desuso para la prevención del dengue, sumando 12 toneladas recolectadas. Candelaria, realizó su segundo operativo.
Semana a semana mĆ”s pueblos y parajes se suman a la erradicación de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti en un esfuerzo municipal coordinado junto a la cartera ambiental, el Ente de Residuos y el ministerio de Salud. Villa Larca, en un operativo encabezado por el intendente Mateo VĆlchez, reunió 3.560 kilos de cacharros que fueron enviados a la planta recuperadora de āEl Joteā, en inmediaciones de CarpinterĆa. En NogolĆ, el intendente Ramón Funes y su equipo reunieron 1.200 kilos de los cuales, el 90% eran neumĆ”ticos fuera de uso (NFU) y el 10% metales y chatarra liviana.

En Villa de La Quebrada, la intendenta Rosa Calderón junto a sus trabajadores reunieron 650 kilos de cacharros de diferentes materiales en lo que fue el primer recorrido de los que seguirĆ”n en los próximos dĆas. El VolcĆ”n, junto al equipo municipal de Ricardo Callegaro se reunieron 1.200 kilos. Tanto en NogolĆ, Villa de La Quebrada y El VolcĆ”n, todo el material acopiado fue enviado a la planta recuperadora de āLa Metropolitanaā, ubicada en Donovan.
Finalmente, la planta de āLa Jarillaā, ubicada en proximidades de Quines, recibió la primera tanda de descacharrado de LujĆ”n, 1.100 kilos provenientes del operativo municipal encabezado por el intendente Pablo López. Candelaria, por otra parte, envió en un segundo operativo encabezado por el jefe comunal JosĆ© Casas, 4.600 kilos de cacharros y objetos en desuso, siendo su segundo envĆo (el primero fue de 3720 kilos hace 10 dĆas).

Cabe destacar el trabajo de difusión casa por casa que realizan las brigadas sanitarias de EpidemiologĆa en estos municipios. El principal objetivo es prevenir enfermedades como el dengue, mediante la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, en función de mejorar significativamente la salubridad y calidad de vida de los ciudadanos.

Los objetos considerados cacharros son todos aquellos recipientes o elementos que pueden acumular agua, ya sean útiles o inservibles, como latas, botellas, neumÔticos, baldes, platos de macetas, floreros, canaletas o tanques.























