Con una inversión de 200 millones de dólares, la provincia de Corrientes se posiciona a la vanguardia nacional en generación de energía renovable. Este miércoles se inauguró oficialmente la central térmica San Alonso, la segunda planta de biomasa del Grupo Insud en Gobernador Virasoro, que, sumada a FRESA —puesta en marcha en 2020— permite abastecer el 20% del consumo eléctrico provincial con fuentes limpias.
Con otra planta de biomasa, Corrientes lidera la generación de energía renovable en el país

El acto contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés y del fundador y CEO del Grupo Insud, Hugo Sigman, quienes destacaron la importancia estratégica del proyecto tanto para la matriz energética como para el desarrollo industrial y forestal de la región.
La nueva planta funciona en un predio de 35 hectáreas sobre la Ruta Nacional 14, en el mismo complejo que alberga a FRESA, y posee una capacidad de generación de 40 MWh. Ambas plantas —más la instalada en Santa Rosa por otro grupo inversor— colocan a Corrientes entre las provincias con mayor porcentaje de energía renovable respecto a su consumo total, con una proyección de alcanzar el 42% para 2025.
«Tenemos 550.000 hectáreas forestadas y podemos forestar 2 millones más. Este desarrollo permite que hoy Corrientes sea una potencia forestal y energética en Argentina», afirmó el gobernador Valdés.
La central San Alonso no solo fortalece el sistema eléctrico, sino que también genera un impacto positivo en la economía local: 130 empleos directos y más de 400 durante su construcción, con fuerte participación de trabajadores capacitados en la zona. Además, permite valorizar residuos forestales —como aserrín y ramas descartadas— dentro de un modelo de economía circular.
«Cuando observamos los residuos de la industria forestal, entendimos que podíamos transformarlos en energía. Así nació este proyecto, que además genera empleo, formación y compromiso ambiental», expresó Sigman, quien fue distinguido como Huésped de Honor por el municipio de Virasoro.
Desde el grupo Insud señalaron que con esta ampliación comenzarán a inyectar 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mejorando la estabilidad del servicio eléctrico en la región y asegurando una tensión adecuada para industrias y hogares. Localidades como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté también se beneficiarán con la provisión directa de esta energía limpia.
Además, se incorporó la nueva Estación Transformadora San Alonso, que junto con la ya existente Estación Transformadora Norte, optimiza la distribución industrial en 33 kV, asegurando un servicio eléctrico más confiable para el norte de Corrientes y el sur de Misiones.
El intendente de Virasoro, Emiliano Fernández Recalde, destacó que el 80% de la población local depende del empleo privado gracias a emprendimientos como el del Grupo Insud. Durante el acto, obsequió a Sigman una réplica del sable corvo de San Martín como gesto de reconocimiento por su compromiso con el desarrollo local.
Con esta nueva planta, Corrientes afianza su liderazgo en el uso de energías limpias en Argentina, combinando desarrollo industrial, sostenibilidad ambiental y generación de empleo.
Temas en esta nota