“El gobernador Pullaro nos ha encomendado dar continuidad y terminación a las obras de infraestructura básica que necesitan las localidades como Diego de Alvear, donde ya tenemos más del 70% de avance en la nueva red, señaló el ministro Enrico.
Con un sistema moderno, amplían y transforman las redes cloacales en Diego de Alvear

El Gobierno Provincial desarrolla una obra de saneamiento clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Diego de Alvear. Se trata de una fuerte inversión de $5.130 millones en las redes cloacales, que posibilitará dejar de depender de los pozos negros de cada hogar. Ahora todos los residuos cloacales circularán por cañerías hacia una planta ecológico de tratamiento.
En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, afirmó: “Ya tenemos más del 70% de los trabajos terminados para transformar el servicio con un sistema cloacal moderno. El sistema cloacal de Diego de Alvear incluye más de 17 kilómetros de cañerías, 970 conexiones domiciliarias, dos estaciones elevadoras y una planta de tratamiento compacta de barros activados, que acabamos de instalar y que cuenta con capacidad para depurar 303 m³ diarios”.
Por su parte, el secretario del área, Leonel Marmiroli, contó que «actualmente estamos trabajando en el predio de la planta donde ejecutamos el cerco perimetral, la platea y la casilla de control, mientras que en las estaciones elevadoras ya completamos las obras principales y la instalación de los equipos. Con esta obra estamos mejorando las condiciones sanitarias, reduciendo la contaminación de las napas y revalorizando los inmuebles de las familias».
La nueva planta compacta
Desde Agua y Saneamiento provincial, explicaron que hace unos días se instaló la planta compacta de líquidos cloacales fabricada en material compuesto, formado por una matriz de plástico reforzada con fibras de vidrio, compuesta por dos módulos en esta etapa y dejando la posibilidad de incorporar un tercer módulo en el futuro.
Cada módulo tiene un peso de 12 toneladas sin líquido y está diseñado para tratar 1.000 conexiones, lo que permitirá que la localidad tenga capacidad para 2.000 conexiones en total.
Estas plantas cuentan con un sistema de aireador propio, que mantiene el oxígeno necesario en el líquido para favorecer la actividad biológica de las bacterias que descomponen los residuos, asegurando un tratamiento más eficiente.
A diferencia de otras plantas, estas unidades son completamente integradas e incluyen sedimentadores, aireadores y cámaras de contacto en un único cilindro sellado. Lo único que se realiza fuera de la planta son las playas de secado de barro, donde el lodo tratado, producto de la separación de sólidos, puede ser reutilizado como fertilizante. El líquido que se escurre de este proceso vuelve al sistema para ser tratado nuevamente, cerrando el ciclo de depuración.