En el marco de la Conferencia Climática Internacional «Compromiso Latinoamericano hacia la COP30», que se llevó a cabo del 1 al 3 de julio en la ciudad de Córdoba, la localidad de Despeñaderos fue elegida como sede del Foro de Alcaldes del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), la red internacional más grande de gobiernos locales comprometidos con la acción climática.
Despeñaderos fue sede del Foro de Alcaldes del Pacto Climático

Durante el foro, se debatieron estrategias vinculadas a los tres pilares que el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía promueve en todo el mundo:
• Mitigación del cambio climático, a través de políticas que aceleren la descarbonización y reduzcan el impacto ambiental.
• Adaptación a los efectos adversos del cambio climático, con acciones para fortalecer la resiliencia de las comunidades.
• Acceso universal a energía segura, limpia y asequible, garantizando soluciones sustentables para todos los sectores.
El GCoM reúne a más de 13.200 ciudades en más de 144 países, y tiene como premisa compartir soluciones, colaborar entre pares y acelerar el camino hacia una transición verde desde el poder local. América Latina es una de sus 13 secciones regionales.
Reunión en Despeñaderos
En el marco de la Conferencia Climática Internacional, Despeñaderos fue sede de una reunión clave del Foro de Alcaldes LATAM, que tuvo lugar en el Centro Cultural. Autoridades de más de diez países compartieron experiencias, proyectos y desafíos para abordar el cambio climático desde una perspectiva local.
La ciudad cordobesa fue sede del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía (GCoM), en el marco de la Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Participaron autoridades de más de 10 países, entre ellos Ecuador, Colombia, México, Brasil, Costa Rica, Chile, Perú, Ucrania y Kenia. Se compartieron experiencias, proyectos y desafíos para enfrentar el cambio climático desde lo local.
La intendenta Carolina Basualdo expresó: «Estamos realmente muy contentos de que este evento se haya podido realizar aquí. Nos llena de orgullo, no solo por la posibilidad de recibir a los alcaldes y alcaldesas de América Latina, sino también a representantes de otros países que forman parte de esta red y nos visitan hoy».
«Estar todos reunidos aquí —alcaldes e intendentes—, compartiendo experiencias y articulando estrategias en favor de la acción climática, es clave. Especialmente en este contexto nacional, donde lamentablemente existe un negacionismo respecto del cambio climático, resulta fundamental que desde la provincia se impulsen espacios como esta Cumbre de Acción Climática».
A continuación, el intendente de la Provincia de Córdoba quien también estuvo presente, Daniel Passerini, aseguró que «La intendenta Carolina Basualdo tiene un enorme compromiso, y yo siempre le digo que su fortaleza está en integrar buenas redes. Nosotros construimos redes de participación y compromiso: de alcaldes comprometidos con el cambio climático, con el desarrollo local y con la integración».
«Lamentablemente, Argentina está atravesando un momento difícil, con gobiernos nacionales que niegan el cambio climático y que promueven más la desunión que la integración. Por eso me parece muy relevante que ayer en Córdoba se haya firmado un consenso entre seis provincias. Todas con gobernadores de diferentes espacios políticos. Ese consenso tiene como objetivo presentar una propuesta común en la próxima COP30″.
El Ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, el cual destacó que no es casualidad que se haya realizado esta cumbre de alcaldes en Despeñaderos. «Es el resultado del trabajo y el esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo para alcanzar este objetivo. Tuvimos la oportunidad de escuchar a alcaldes y referentes de gobiernos locales de distintos países de Latinoamérica y del mundo compartir sus experiencias, y también pudieron vivir en primera persona lo que ocurre en nuestra provincia de Córdoba».