EN VARIAS CIUDADES DE TUCUMÁN

Destacan el rol y la construcción de 29 Centros de Desarrollo Infantil

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, brindó detalles sobre estos espacios comunitarios de atención integral de niños y niñas de hasta cuatro años.

El ministro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán, Fabián Soria, destacó la función de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y el avance de la provincia en la construcción de 29 de su tipo en Tucumán.

Promover políticas de inclusión e igualdad en la niñez es vital para el crecimiento sano de nuestros niños. A eso hay que sumarle un énfasis especial con aquellos que tienen menos recursos, ahí tiene que estar el Estado. Los CDI son una pata importantísima de esas políticas públicas para la niñez y nos enorgullece poder contribuir desde la obra pública, más aún en un día tan especial como lo es el Día de las Infancias”, manifestó el ministro Soria.

Los CDI son espacios comunitarios de atención integral de niños y niñas de hasta cuatro años, que buscan instalar, en los ámbitos familiares y comunitarios, capacidades que favorezcan la promoción y protección de los derechos de niños y niñas. También cumplen un rol clave en la inserción en el mercado laboral de adultos y/o responsables de los menores, quienes también pueden terminar sus etapas educativas en estos centros. Como espacios de cuidado no pagos, priorizan el ingreso de niños y niñas cuyas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

Cada CDI contará con salas hasta 2, 3 y 4 años, lactario, deambulatorio, cocina, oficina administrativa, sanitarios y diversos patios al aire libre y cerrados para recreación. Posibilitan una educación inicial con identidad propia y centrada en responder a los intereses y necesidades de la primera infancia, donde el juego, la literatura, la exploración del medio y el arte, constituyen experiencias fundamentales en la educación de las infancias.

«Los CDI ejemplifican la planificación, el cuidado enfocado, la integración y la distribución equitativa que el Gobierno defiende. Hablamos de un plan de desarrollo a largo plazo que no solo se basa en estructuras, sino que se centra en abordar problemáticas infantiles. Priorizamos a los grupos sociales más necesitados y la descentralizamos la obra pública al construir los centros en diversos puntos tanto de la ciudad Capital como de la provincia», resaltó el ministro.

¿Dónde se están construyendo los CDI en Tucumán?

La planilla de ejecución de obras del Ministerio de Obras y Servicios Públicos indica que los CDI de Monteros y Burruyacú ya se encuentran finalizados en su construcción. Actualmente, se está trabajando en Cebil Redondo, Tafí Viejo, Aguilares, Banda del Río Salí, San Andrés, Los Aguirre, Juan Bautista Alberdi, Simoca, Las Talitas, Villa 9 de Julio, Lules, Famaillá, Alderetes, Lules-San Pablo y Tafí del Valle.

Sumados a los mencionados anteriormente, los centros que se encuentran preadjudicados a la espera de la firma para inicio de obras son: La Madrid, Raco, Los Ralos, Choromoro, San Ignacio, Ciudacita, Villa Quinteros, Arcadia, Ranchillos, La Trinidad, Santa Lucia, Delfín Gallo.

“Hay 15 Centros de Desarrollo Infantil construyéndose simultáneamente, 12 se encuentran pre adjudicados, dos terminados y el resto, de los 51 proyectados para Tucumán, están encaminados para comenzar su construcción. Nos pone sumamente felices con avances, que significan llevar soluciones a los tucumanos”, concluyó Soria.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú