SAN JUAN

El gobernador Uñac visitó las obras de los complejos Casa Activa, en Chimbas y Pocito

A la fecha, la construcción superó el 85% de avance en el primer caso, mientras que en el departamento pocitano las viviendas están en condiciones de ser entregadas.

En la jornada de este jueves 13 de julio, el gobernador Sergio Uñac recorrió las obras del programa Casa Activa, que se desarrollan en los departamentos Chimbas y Pocito.

El primer mandatario estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay; secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; titular de PAMI en San Juan, Marcio Meglioli; titular de IPV, Marcelo Yornet; subdirectora de IPV, Daniela Cangialosi.

El proyecto Casa Activa promueve la autonomía y esparcimiento de los adultos mayores de 60 años que no califiquen por la edad para ningún crédito hipotecario.

Con el objetivo de promover y extender la política habitacional hacia los adultos mayores, el Instituto Provincial de la Vivienda ejecuta en la provincia el programa nacional Casa Activa, orientado a otorgar una solución habitacional a mayores de 60 años que no califiquen por la edad para ningún crédito hipotecario
Cabe destacar que PAMI participa del emprendimiento aportando el equipamiento y las prestaciones para su correcto funcionamiento. En Chimbas, la construcción ya superó el 85%, mientras que en Pocito, la obra está en condiciones de ser entregada.

Por su parte, el IPV tiene a su cargo la ejecución e inspección de las obras, en ambos departamentos.

A su llegada, Uñac destacó que “éste es un proyecto fantástico. Esas obras hablan de articulación, de apoyo a todos los sectores de la sociedad. Trabajaremos con el ministro Aballay y demás autoridades”.

Luego, se refirió al encuentro que tuvo el pasado miércoles 12 con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, con quien dialogó sobre los recursos necesario para el desarrollo productivo de la provincia y para la crisis hídrica, temas de los que el secretario de Agricultura de Nación está al tanto.

Además, en el mismo encuentro encararon una reconfiguración de la obra de El Tambolar, para facilitar el desempeño del EPSE en los próximos años, dado que aún restan más de 2 de construcción, con respecto al pago de certificados y revisión del fideicomiso.

Por otra parte, el gobernador agregó que, en éste plazo de transición “todo lo que está en construcción seguirá adelante, porque nos interesa que le vaya muy bien al próximo gobierno. Sería un atropello licitar obras que comprometan el próximo presupuesto, que será ejecutado por una gestión distinta y queremos llevar tranquilidad a los sanjuaninos en este sentido”.

Posteriormente, el ministro Aballay dijo que “para habitar éstas viviendas, los adultos no tienen que traer ni siquiera el mobiliario de su casa y es totalmente gratuito. El plan responde a una política importante desde los gobiernos local y nacional, para los mayores”.

Sobre otros aspectos del funcionamiento del proyecto, el funcionario aclaró que “firmaremos un convenio con PAMI para el mantenimiento de las instalaciones, espacios recreativos, piscina, pensados integralmente para los ancianos. Es por eso que tenemos la responsabilidad de proteger a las personas, además del edificio”, concluyó.

A su turno, Yornet manifestó que “éste es un complejo habitacional de avanzada, con comedores, gimnasios, piletas climatizadas, invernadero para huerta, un proyecto novedoso en el país desde el punto de vista estatal. Las personas que ocuparán las viviendas deberán ser autosuficientes y que no hayan tenido ningún tipo de solución habitacional anteriormente”.

Con respecto a próximas entregas de barrios en San Juan, el titular del IPV sumó que “son 6 complejos los que podríamos entregar antes del 10 de diciembre. Tenemos prevista ya la relocalización de damnificados por el terremoto, a fines de agosto o principios de septiembre”.

Seguidamente, Yornet informó que el viernes 14 habrá sorteo de 4 barrios en Albardón, construidos por el municipio. En este sentido, el gobierno provincial avanza con más infraestructura en todo el territorio, como en materia de viviendas, con más de 5000 soluciones habitacionales en ejecución.

Más detalles del complejo
Los barrios cuentan con 32 viviendas en total: 20 mono ambientes y 12 de 1 dormitorio, con una galería perimetral semicubierta.

Además, el proyecto contempla diversos espacios comunes: área de encuentro, ajedrez, jardín de invierno, parrillas, SUM, espacio colectivo, posta saludable, parquización y estacionamiento, entre otros.

Asimismo, el complejo también contará con un edificio que tendrá la funcionalidad de centro de día, con pileta de natación y parquización.

De esta manera, la provincia se suma al acceso a la vivienda como política de Estado, fomentando la inclusión para los adultos mayores.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú