Se trata de 41 cuadras, que mejorarán la transitabilidad en esa localidad. Días atrás, el mandatario también informó sobre el avance de otras 28 cuadras pavimentadas en Mercedes.
El Gobernador Valdés recorrió obras de infraestructura urbana en Sauce

El gobernador Gustavo Valdés visitó ayer la localidad de Sauce para recorrer las obras de pavimentación de calles de esa localidad.
A través de sus redes sociales, el mandatario expresó: «Junto al intendente Carlos Romano recorrimos la pavimentación de calles en Sauce. En total serán 41 cuadras intervenidas con una inversión estratégica del Gobierno de Corrientes para mejorar la transitabilidad, conexión interna y calidad de vida de los sauceños».
Para finalizar su mensaje, el gobernador indicó: «¡Más desarrollo!».
Días atrás, en tanto, también mediante redes sociales, el gobernador informó que la Provincia está realizando trabajos de pavimentación en Mercedes, precisamente 28 cuadras.
«A través de esta importante obra, favorecemos tanto a conductores como a peatones y usuarios del transporte público», publicó el primer mandatario.
«¡Tránsito más seguro, viajes más eficientes!», subrayó para concluir.
Eje de gestión
La obra pública es uno de los ejes del gobernador Valdés, como así también la articulación con los diferentes municipios. Semanalmente, el Gobierno informa sobre el estado de los trabajos que se llevan a cabo en las comunas del interior.
La capital también es un centro neurálgico donde prosperan diferentes obras como el caso de La Unidad, el antiguo centro penitenciario N.º 1, o el caso del Instituto Oncológico de Corrientes, una megaestructura que llevará a la provincia a la vanguardia en el tratamiento del cáncer.
Cada una de las obras que lleva adelante el Gobierno provincial tiene diferentes impactos en la población, pero todas están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los correntinos, ya sea en el ámbito de la salud, la educación, la seguridad y laboralmente, entre otros aspectos. Tal es el caso del megapuerto y el parque industrial inaugurado recientemente en Ituzaingó: una obra que, se prevé, dará un impulso considerable a la producción correntina, ya que, a través de ese puerto, se sacará lo producido en Corrientes (como arroz, madera y yerba, entre otros) y se utilizará la hidrovía para comercializar tal producción.
También será un punto estratégico para la región, ya que países como Paraguay o provincias como Misiones se relacionarán con el puerto.