IA EN MUNICIPIOS

El Gobierno porteño presentará su súper app BAX en Silicon Valley

Funcionarios de Luján de Cuyo, Tucumán, Escobar y CABA se unieron en un debate sobre las primeras aplicaciones de IA.

Fuente: Autor: Convergencia

Nadia Marinzalda, jefa de Gabinete de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital (TECBA), señaló en RedGob 2025 que el mayor desafío en la Ciudad de Buenos Aires era unificar las distintas aplicaciones que se habían desarrollado. Explicó, además, que la web se encuentra «obsoleta». «CABA siempre fue punta de lanza y viene trabajando con IA hace bastante. Tenemos muchas islas. Es una tarea muy compleja que se unan», explicó en el evento organizado por Grupo Convergencia junto al municipio de Luján de Cuyo.

Para ello pensaron en una súper aplicación, BAX. La presentación en San Francisco será el 14 de octubre y el lanzamiento será en diciembre. Boti quedará dentro de esta app y los vecinos podrán interactuar con lenguaje natural y «nosotros estaremos atrás resolviendo el problema». Incorporará QuarkID, con todas sus credenciales verificables, tanto públicas como privadas. Además, será proactiva, dando avisos sobre el vencimiento de una licencia o acerca de cortes en la comuna, a través de la geolocalización.

A su turno, el jefe de Gabinete de Luján de Cuyo, Matías Meric, ubicó su norte en que la aplicación de IA pueda simplificar la vida de los vecinos. Para eso trabajan con modelos predictivos para generar políticas públicas. La búsqueda está puesta en realizar capacitaciones, no solo con ChatGPT, sino también con todos los agentes que utilizan y las soluciones están construyendo. A fin de año, llevarán a cabo un hackathon, en el que vecinos y empleados municipales podrán acercar sus propuestas sobre soluciones que «nosotros no estamos viendo encerrados en un escritorio».

En este mismo sentido, Marco Rossi, director de IA de la Municipalidad de Tucumán, también hizo hincapié en la necesidad de unificar el trabajo con IA. «Nuestro desafío son los equipos y saber que vamos todos al mismo lugar». Su decisión principal fue incorporar IA hacia los trabajadores municipales. Además, avanzaron en trayectos para acercar la IA a los espacios donde las personas menos participaban de la ciudadanía digital, como herramientas para vendedores ambulantes y jubilados. «Eso es achicar la brecha. Eso es IA para la ciudadanía».

A modo de conclusión, la moderadora del panel, Ana Carina Rodríguez, subsecretaria de Innovación de la Agencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Escobar, señaló que, en términos de IA, «cada municipio va buscando su camino, encontrando cuáles son los puntos de dolor que tienen que solucionar y cómo hacer cada uno de los procesos más eficientes». A su vez, celebró que cada vez más municipios trabajen en ese sentido y llamó a que más se sumaran. «Tenemos una oportunidad para seguir construyendo estados eficientes, amables y cercanos a las personas», cerró.

COMPARTIR:
El Gobierno porteño presentará su súper app BAX en Silicon Valley
Catamarca y Telecentro sellan acuerdo para llevar internet satelital a 300 escuelas rurales
Más Leídas
Menú