El 17 de febrero de 2025, el Hospital Modular de San Bernardo conmemoró su cuarto aniversario desde su inauguración en 2021. Originalmente concebido como una Unidad de Refuerzo Sanitario (URS) en respuesta a la pandemia de COVID-19, este centro ha evolucionado para convertirse en un pilar en la atención médica de la comunidad.
El Hospital Modular de San Bernardo celebró 4 años al servicio de la comunidad

El director del hospital, Germán Correa, destacó:
«Hoy cumplimos cuatro años, cuatro años de esperanza para la comunidad. Sus inicios fueron el desafío de un plan de contingencia para uno de los peores escenarios sanitarios de la Argentina; hoy, con constantes desafíos, ha logrado consolidarse como un efector que garantiza el acceso a prestaciones con continuidad de cuidado».
Desde su apertura, el Hospital Modular ha implementado mejoras en sus servicios. Según Correa, se ha logrado reducir en un 50% los tiempos de respuesta a emergencias en el área programática y se ha establecido como un centro de testeo permanente y confidencial para diagnósticos rápidos de VIH y sífilis. Además, el servicio de enfermería ha adoptado protocolos para clasificar atenciones y dirigir a los pacientes a los niveles de cuidado adecuados.
El centro también desempeña un papel crucial en el monitoreo epidemiológico de virus estacionales, especialmente en la población infantil menor de cinco años. Su vacunatorio opera bajo la premisa de «llegar antes y que nadie quede atrás», coordinando esfuerzos con instituciones educativas locales para asegurar una cobertura amplia y efectiva.
En el ámbito educativo, el Hospital Modular ha implementado el programa «Sanieducando», en colaboración con el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 89, el Hospital Garrahan y la Escuela de Medicina de Mar del Plata. Este programa se centra en la formación de futuros profesionales en enfermería, técnicos de laboratorio y medicina, fortaleciendo así el recurso humano en el sector salud.
Correa enfatizó la importancia de la colaboración entre diferentes niveles gubernamentales: «Estamos orgullosos de trabajar desde la concepción de la salud como un bien social, con enfoques en ‘clave pública’, entendiendo que el esfuerzo de la Municipalidad de La Costa y la Provincia de Buenos Aires en la actualidad requiere de construcciones integrales e integradas de redes de salud para problemáticas cada vez más complejas».
Destacó, además, el apoyo constante del intendente Juan de Jesús y del ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, en la provisión de recursos tecnológicos, insumos y talento humano.