VENADO TUERTO

El municipio anticipó cómo será la cuarta edición del programa «Nuestro Terreno»

Con 330 lotes ya sorteados, este año se pondrá a disposición de los vecinos otros 100 a bajo costo, pero con algunas modificaciones en la distribución de grupos y la forma de pago.

Ingresó al Concejo municipal un proyecto de Ordenanza proveniente del Departamento Ejecutivo para “aprobar la individualización y venta de 100 lotes propiedad del Municipio para aplicar al Programa Nuestro Terreno IV”. El mensaje será tratado por el cuerpo y desde la administración local esperan una pronta sanción para iniciar con una nueva etapa del programa de acceso a la tierra que cumple ya cuatro años.

“Junto al intendente Leonel Chiarella desde la Secretaría de Gobierno venimos planificando las distintas etapas que incluye un programa complejo en su funcionamiento y articulación interna, pero siempre en la búsqueda de que sea lo más sencillo para los vecinos que participan, tanto en la instancia de inscripción, posterior sorteo y luego la firma de los contratos y pagos de cuotas. Por eso es un trabajo articulado con la Dirección de Tierras y la Subsecretaría de Gestión Participativa”, expresó a El Litoral el secretario de Gobierno, Mariano de Mattia, sobre la funcionalidad del programa que ha sido clave para la actual gestión.

Modificaciones
Esta edición tendrá principalmente dos diferencias con anteriores, que fueron informadas en el proyecto enviado al Concejo. Así, Nuestro Terreno 4 se segmentará en dos, según se trate de grupo familiar o personas solas.

Mientras, que la otra modificación es que tanto familias como personas solas podrán optar por la modalidad de pago al momento de firmar el boleto de compra-venta. Es decir, anticipo al contado del 30 por ciento del valor del lote (que deberá ser abonado en un plazo de 30 días a contar desde la pre-adjudicación) y el saldo restante se calculará en Unidades Tributarias Municipales (UTM) pudiendo ser abonado en 48 cuotas mensuales y actualizables de acuerdo con el valor de la UTM al momento de hacerse efectivo cada pago. O, financiar la totalidad del monto en cuotas, las cuales se calcularán en Unidades Tributarias Municipales, y se abonará en 48 cuotas. Destacando que el primer pago deberá ser abonada en un plazo de 30 (treinta) días a contar desde la pre-adjudicación.

Y agregan que “los adjudicatarios podrán efectuar pagos extraordinarios tendientes a adelantar cuotas, anticipar parte de su deuda o cancelar”.

Plazos y lotes
Si bien, el proyecto está recién ingresado en el Concejo, desde el municipio confían que se aprobará rápidamente para poder iniciar los diferentes procedimientos.

“El proceso de inscripción será vía online, al igual que en las etapas anteriores, pero esta vez lo realizamos junto a la subsecretaria de Gestión Participativa Ana Acosta para aplicar algunas modificaciones en búsqueda de simplificar la metodología”, contó De Mattia sobre el mecanismo que ya en el pasado fue fácilmente adoptado por los interesados en participar.

Además, “la Secretaría de Servicios y Obras Públicas, a cargo de Guillermo Kovacevic, va a comenzar a realizar los trabajos necesarios para dejarlos en condiciones, tales como apertura de calles, arbolado, entre otras intervenciones”, contó el secretario de Gobierno.

Y amplió que los cien lotes se encuentran distribuidos en diferentes sectores, pero más agrupados que en otras ocasiones. Por lo que De Mattia destaca que se buscaron “terrenos uniformes y que tengan dimensiones similares”, describiendo que hay 60 lotes en el barrio Santa Fe, 34 en el Cayetano Silva y seis en barrio Iturbide “y eso nos permite que los valores sean parecidos, alrededor de 6 a 7 millones de pesos”, sumó.

Vale agregar que de estos lotes, el 4 por ciento serán destinados a personas con discapacidad.

El programa
Nuestro Terreno dio comienzo en 2020, con el objetivo principal de lograr una solución habitacional para las familias venadenses, a través de la venta de lotes municipales destinados a construcción de viviendas.

Así, desde el comienzo se sortearon 329 lotes, 110 en la primera edición, 111 en la segunda y 108 en la tercera etapa. De los cuales ya hay 37 viviendas ya habitadas y 27 en construcción.

“Nuestro Terreno se realiza gracias a un trabajo planificado desde el inicio de la gestión, además hacemos un seguimiento muy estricto respecto de los requisitos que tienen que cumplir los beneficiarios del programa y una vez que firman también hacemos un control del cumplimiento de las cuotas, evitando que ingresen en mora. Siempre buscamos que el Fondo Municipal de Tierras sea rentable para que se puedan ir proyectando futuras etapas”, afirmó De Mattia.

Más obras
El secretario de Gobierno destacó en la misma línea, que con la llegada de Maximiliano Pullaro a la Gobernación “hemos obtenido respuestas por parte del gobierno provincial, cosa que se nos negó durante los cuatro años del gobierno justicialista, a pesar de que había altos funcionarios de aquellla gestión que eran venadenses”, resaltó, entendiendo que ése pudo ser motivo dicha desestimación.

“Hoy esa discriminación por pertenecer a otro espacio político se terminó, ya que el gobierno de Pullaro otorga recursos y programas sin importar el signo político; y en consecuencia mantenemos contactos y reuniones permanentes con distintas áreas, sobre todo con el Ministerio de Obras Públicas que conduce Lisandro Enrico y su equipo de trabajo lo que nos permitió avanzar en un proceso de licitación de aproximadamente 67 viviendas que seguramente estará siendo lanzado en los próximos meses”, enfatizó.

Agregó, además, que están “trabajando y analizando lo que tiene que ver con la infraestructura para las 8 hectáreas y media que se adquirió el ante año pasado gracias al fondo municipal. Incluso otro punto que se relaciona con la cuestión habitacional tiene que ver con el avance que el gobierno provincial, a través de la empresa Enerfe, ha logrado en la construcción del Gasoducto Regional Sur, que ya se encuentra en su etapa final realizando los trabajos en la ciudad de Venado Tuerto”, valoró De Mattia sobre el trabajado mancomunado con Casa Gris, agregando que esta importante obra “permitirá incorporar aproximadamente 3500 conexiones más en la ciudad y otras más en pueblos y ciudades de la región”.

Seguir Leyendo :
Nordeste
Más Leídas
Menú