Durante nueve meses, empleados municipales se formaron profesionalmente como Gerentes de Datos en el marco de un proyecto orientado al diseño de políticas públicas a partir de información estadística de cada área. “El programa nos permitió consolidar nuestro sistema de datos para la toma de decisiones y eficientizar el uso de los recursos”, resaltó la secretaria General, Camila Giuliano.
El Municipio fortaleció su estrategia de gestión de datos a través del programa internacional City Data Alliance

Con un balance altamente positivo por la adquisición de conocimientos y el fortalecimiento de herramientas para implementar una estrategia de datos orientada al diseño de políticas públicas, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán completó este miércoles la etapa de capacitación en el marco del programa City Data Alliance, impulsado por la Fundación Bloomberg Philanthropies.
A mediados de 2024, tras una serie de reuniones que la intendenta Rossana Chahla mantuvo en Estados Unidos de Norteamérica con colegas y expertos internacionales, nuestra capital fue seleccionada como una de las 23 ciudades del continente americano para formar parte de una alianza internacional que promueve el uso de datos para mejorar la calidad de vida de las personas.
Bloomberg Philanthropies actúa en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo en el fortalecimiento de políticas públicas en áreas clave como el arte, la educación, el medio ambiente, la innovación gubernamental y la salud pública.
Para avanzar con este proyecto, durante los últimos nueve meses un grupo de 34 trabajadores de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán completaron su formación profesional como Gerentes de Datos y adquirieron los conocimientos necesarios para el manejo de la información estadística de las distintas áreas. A través de un Comité de Datos, este personal está encargado de recopilar información, almacenarla, procesarla y utilizarla para que cada una de las políticas públicas que se adopten en el Municipio se realicen con eficiencia y sustentadas en bases estadísticas sólidas.
Las capacitaciones para la formación de los Gerentes de Datos, que comenzaron en agosto de 2024 y finalizaron este miércoles, estuvieron a cargo de expertos internacionales de datos, innovación, tecnología y políticas urbanas de la fundación Bloomberg Philanthropies y también de la Universidad Johns Hopkins, de EEUU.
De la jornada de cierre del ciclo de capacitaciones participaron, además de los Gerentes de Datos de distintas áreas del municipio, la secretaria General, Camila Giuliano, el subsecretario de Gestión Estratégica, Humberto Ponce de León, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rodrigo Gomez Tortosa, y el director de la Gerencia de Datos, Marcelo Dulci.
Resultados positivos
“Con la participación en este programa tuvimos resultados maravillosos, lo que se puede ver reflejado en la nueva institucionalidad del Municipio de San Miguel de Tucumán, que fue una de las 23 ciudades del continente americano seleccionadas para trabajar en la consolidación de su sistema de datos para tomar las mejores decisiones y hacer lo más eficiente posible el manejo de los recursos”, expresó Giuliano.
La funcionaria sostuvo que “por decisión de la intendenta Rossana Chahla, todas las políticas públicas se definen con la evidencia de datos concretos que hacen posible optimizar la gestión y el trabajo diario”.
La secretaria General del Municipio remarcó que “este sistema de la Fundación Bloomberg permitió trabajar en la consolidación de una Gerencia de Datos, que es un modelo que está probado en muchas ciudades de todo el mundo, lo que demuestra que San Miguel de Tucumán transita por un buen camino”.
Giuliano recordó que “esta Gerencia de Datos se encarga de recolectar las estadísticas de las distintas secretarías y direcciones de la Municipalidad, con datos que son generados por los vecinos y por las distintas acciones que van surgiendo, y toda esa información luego es el sustento de la toma de decisiones para llegar con mejores resultados al trabajo en el territorio”.
A su turno, Ponce de León, expuso que “este miércoles se está dando finalización a un programa que generó grandes resultados al nivel de gestión y en la toma de decisiones, con una estrategia de datos que es la prioridad establecida por la intendenta Rossana Chahla”. Explicó que esa mecánica de trabajo “permite definir acciones y políticas públicas conociendo en profundidad las problemáticas y cuál es la mejor manera de resolverlas”.
El subsecretario de Gestión Estratégica dijo que “esto permite tener reuniones o salas de situaciones donde se exponen datos que permiten ver hacia dónde queremos ir y el nivel de cumplimiento que tienen las políticas públicas”.
Una tarea clave
Por su parte, Dulci informó que su Dirección «coordina las tareas de los 34 gerentes de datos de todas las reparticiones del Municipio que tienen la tarea de recolectar la información, chequearla y procesarla, para disponer esos datos en tableros de gestión, los cuales sirven luego como base para la toma de decisiones por parte de la Intendencia”.
El funcionario anticipó que el próximo 21 de marzo será presentado oficialmente el portal de internet de la Dirección de Gerencia de Datos, “donde todos los vecinos podrán informarse sobre las distintas acciones que viene realizando el Municipio y que, además, servirá como fuente para que todas las secretarías y direcciones puedan monitorear y controlar sus tareas”.
Doris Carabajal, gerenta de Datos de la Secretaría de Cultura, dijo que “fue una experiencia fantástica haber participado de este programa al que apostó la intendenta Rossana Chahla, lo que permitió desarrollar un trabajo fino, para partir de la información, analizar los inventarios y tomar los datos para utilizarlos en la toma de decisiones”.
La trabajadora municipal señaló que “durante esta capacitación de 9 meses se brindaron las herramientas necesarias para analizar datos y armar inventarios en función de las necesidades de cada área para la toma de decisiones relevantes que servirán para transparentar la gestión”.
Por último, Marcelo Carrasco, gerente de Datos de la Dirección de Obras Viales, dijo que “es importante poder contar con datos certeros y seguros para poder tomar decisiones sobre esa información, ya que permite ordenar mejor cada una de las áreas y hacer más eficiente el trabajo”.